Menú

Los coches de más de 15 años se disparan de precio

La inflación ha erosionado el poder adquisitivo de los españoles en los últimos años, lo que aumenta la demanda de los coches más baratos.

La inflación ha erosionado el poder adquisitivo de los españoles en los últimos años, lo que aumenta la demanda de los coches más baratos.
venta coches de segunda mano | Europa Press

El mercado de coches de segunda mano en España está experimentando un encarecimiento significativo durante el primer semestre de 2024. Según el último barómetro de Coches.com y GANVAM, el precio medio ha aumentado un 5,5%, alcanzando cerca de 20.000 euros por vehículo.

Incrementos por antigüedad

Los coches de más de 15 años son los que más han visto aumentar sus precios, con un espectacular 24,56% de incremento, situándose en 5.700 euros de media. En contraste, los turismos seminuevos de menos de un año, han subido un 3,2%, con un precio medio de 30.900 euros.

coches-segunda-mano.jpg
Subida de precio coches por antigüedad

Los precios de coches usados varían significativamente entre regiones. Mientras que comunidades como Castilla La Mancha y Cantabria han visto aumentos de más del 40% en coches de más de 15 años, regiones como Madrid y Cataluña han mostrado una moderación en los precios de coches seminuevos.

coches-de-segunda-mano-2.jpg
Subida precio por Comunidad Autonoma

La inflación ha erosionado significativamente el poder adquisitivo de los españoles en los últimos años, lo que aumenta la demanda de los coches más baratos. Cabe recordar que los conductores en España están sujetos a una serie de impuestos que contribuyen significativamente a la recaudación estatal y disminuyen su poder adquisitivo.

El primero de ellos es el IVA, que grava la compra de vehículos con un tipo general del 21%. También esta el impuesto de matriculación, que varía en función de las emisiones del vehículo, y el impuesto de circulación, también conocido como Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que se paga anualmente y su importe depende del municipio y las características del vehículo. Y por último, no hay que olvidar los impuestos especiales sobre hidrocarburos, que afectan al consumo de combustibles.

Estos impuestos, junto con la inflación y otros factores económicos, ha llevado a que el coste de tener y mantener un coche en España sea cada vez más prohibitivo para muchos.

Así, el mercado de coches de segunda mano en España refleja una tormenta perfecta de factores que contribuyen a su encarecimiento. La incertidumbre sobre el futuro de los vehículos eléctricos y las políticas gubernamentales restrictivas también están haciendo que los precios suban. En esta situación, los consumidores se encuentran atrapados en un mercado cada vez más caro y menos accesible.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad