
El Gobierno sale al rescate de Correos mediante una inyección de dinero público de casi 4.000 millones de euros, una medida que pone de manifiesto mala gestión que el Ejecutivo ha llevado a cabo en esta empresa pública.
Esta lluvia de dinero público obtenido del bolsillo del contribuyente figura en el Acuerdo Marco Estratégico 2024-2028 firmado entre la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Correos y los sindicatos CCOO y UGT.
"Hace unos días, Correos presentó públicamente sus cuentas correspondientes al ejercicio 2023, el último de los cinco años de la era de Juan Manuel Serrano. Los resultados, que evidentemente no se pueden atribuir a la gestión del actual presidente, Pedro Saura -que comenzó a ejercer en enero de este año-, reflejan las graves secuelas y la profunda crisis en la que ha dejado al Correo Público de nuestro país el que ha sido, sin duda, el peor presidente de su historia, dejándolo al borde de la quiebra financiera y en zona de rescate", denuncia CCOO en un comunicado.
Cabe recordar que, en diciembre del año 2023, el Gobierno nombró a Pedro Saura, anterior presidente de Paradores, como nuevo presidente de Correos. De esta forma, Saura sustituyó en el cargo a Juan Manuel Serrano, amigo cercano de Pedro Sánchez que le nombró presidente de la empresa pública en el año 2018 tras llegar al gobierno. En 2023, la firma postal perdió más de 100 millones de euros.
Según los sindicatos, esta estrategia de "viabilidad", respaldada por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y representantes de la SEPI, incluye tres ejes principales, que giran en torno a más y más gasto-
1- Reforzar la red y la financiación del SPU
Total: 1.050 millones de euros (210 millones de euros anuales aproximadamente).
- Fortalecer el papel de Correos como vertebrador social y económico, especialmente en zonas con declive demográfico.
- Revisar y mejorar el marco de financiación del Servicio Público Postal (SPU) para asegurar su sostenibilidad y efectividad.
- Impulsar la inclusión de notificaciones y servicios digitales en el ámbito del SPU, actuando como portal único para los servicios de las Administraciones Públicas.
2- Reposicionamiento estratégico de Correos
Total: 1.350 millones de euros (270 millones de euros anuales de SIEG más inversiones).
- Implementar un plan estratégico para revertir la situación crítica y promover el crecimiento de la actividad y los ingresos.
- Poner en marcha un Servicio de Interés Económico General (SIEG) para liderar la prestación de servicios esenciales, similar a otros operadores europeos.
- Impulsar la paquetería y la logística premium, con un enfoque en sectores específicos como la salud y el mercado internacional. Promover la internacionalización, la transformación tecnológica y digital, y la sostenibilidad.
3- Diálogo social y nuevo marco laboral
Total: 1.500 millones de euros.
- Negociar un nuevo convenio colectivo para proteger y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de Correos.
- Implementar planes de salidas voluntarias para empleados mayores de cierta edad y excedencias voluntarias incentivadas. En concreto, un plan de salidas a partir de los 61 años.
- Oferta de empleo para garantizar la renovación/rejuvenecimiento de la plantilla.
- Establecer una jornada laboral reducida y mejoras retributivas ligadas a la flexibilidad y productividad. Implementación de las 35 horas semanales.