Menú

España enfrenta nuevas condenas por los impagos de las renovables: otros 1.700 millones, en juego

Los procedimientos cuyas cantidades no han sido divulgadas contemplan pedidos de indemnización por un valor cercano a los 300 millones.

Los procedimientos cuyas cantidades no han sido divulgadas contemplan pedidos de indemnización por un valor cercano a los 300 millones.
Hay más de una quincena de procedimientos que aún no han sido resueltos por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias. | Servimedia

¿Cuántos casos siguen pendientes de resolución en la controversia de las primas renovables? Según ha podido saber Libre Mercado, hay más de una quincena de procedimientos que aún no han sido resueltos por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones y, si bien no se conocen los montos reclamados en todos ellos, sí se sabe que el Reino tiene al menos 1.371 millones en juego.

La lista de litigios de los que se conoce la cuantía en disputa es la siguiente:

  • La británica Eiser denunció por vez primera a España en 2013. Aunque en 2017 se publicó un laudo favorable a la compañía, el proceso fue reiniciado en 2021, a petición de España. La decisión original imponía al Reino el pago de 128 millones.
  • La alemana STEAG abrió un procedimiento contra España en 2015, por valor de 79 millones. En diciembre de 2021 se abrió el intento de anular el laudo, que impone a España el pago de una indemnización de 27,7 millones, pero de momento no se ha emitido una decisión final.
  • KS Invest, una firma alemana, reclamó a España 80 millones de euros en un procedimiento de arbitraje que empezó a andar en junio de 2015 y que sigue en el aire.
  • La firma teutona Landesbank inició en noviembre de 2015 un arbitraje en el reclamaba una compensación por valor de 482,5 millones. Aunque se esperaba la publicación de la decisión para 2023, la finalización del litigio se ha estirado.
  • La japonesa JGC pidió a España 93,5 millones y obtuvo un laudo de 23,5 millones que luego quedó sujeto a un procedimiento de anulación que sigue a la espera de un pronunciamiento final de la justicia.
  • El grupo irlandés Spanish Solar denunció mediante dos filiales a España e inicio el arbitraje en agosto de 2021, reclamando 30 millones de compensación.

Otros procesos en marcha

De acuerdo con la información facilitada por el CIADI, tribunal de arbitraje dependiente del Banco Mundial, la lista de demandas pendientes de resolución también incluye las reclamaciones de las empresas alemanas Portigon AG, VM Solar, WOC Photovoltaik y DCM Energy, así como los pedidos de las japonesas Mitsui e Itochu, la suiza EBL, la danesa European Solar Farms y la belga Sapec. No han trascendido hasta la fecha las cantidades disputadas en estos litigios.

Fuentes consultadas por Libre Mercado apuntan que los procedimientos cuyas cantidades no han sido divulgadas contemplan pedidos de indemnización por un valor cercano a los 300 millones. Esto significa que, una vez se resuelvan todos los casos pendientes, la cifra de obligaciones puede incrementarse por un monto de casi 1.700 millones de euros.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad