
El PSOE planea nuevos golpes al propietario de vivienda. En el marco del 41 Congreso Federal, que los socialistas celebraron el pasado fin de semana en Sevilla, el partido de Pedro Sánchez planteó una extensa batería de medidas económicas basadas en el intervencionismo, el gasto público y las subidas de impuestos.
Entre las ideas más perjudiciales del plan de Sánchez, llaman la atención las relativas al área de vivienda, un mercado que está sufriendo un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda en la principales ciudades del país, lo que ha disparado sus precios.
Con el objetivo de frenar el encarecimiento de la vivienda, los socialistas han elaborado una serie de medidas para "desincentivar la especulación y poner coto a la vivienda turística y otros usos" que ellos consideran "fraudulentos".
Prohibiciones
Así, para "mantener el uso prioritario residencial de la vivienda" pretenden aprobar "nuevos marcos regulatorios" dirigidos a poner coto a la libertad de los propietarios prohibiendo "la conversión de viviendas residenciales en viviendas turísticas y de temporada en aquellas zonas de alta demanda". Además, "posibilitaremos legalmente que sean los ayuntamientos los que establezcan la definición de zona tensionadas", lo que chocaría con la competencia en materia de Vivienda de la que disponen las autonomías.
El concepto de "zona tensionada" fue introducido por el Gobierno en la Ley de Vivienda como herramienta para intervenir los precios de los alquileres. Sin embargo, como la vivienda es un área de competencia autonómica, deben ser las CCAA las que declaren parte de sus territorios como "zonas tensionadas" para aplicar estos topes al alquiler. En las regiones del PP, sus barones se han negado a otorgar esta clasificación, lo que ha frustrado el intento del Ejecutivo de Sánchez de secuestrar los alquileres. Por eso, otorgando este poder a los ayuntamientos, el Gobierno pretende sortear la competencia autonómica.
Más impuestos
Otro golpe al propietario consiste en la aplicación de "un impuesto especial progresivo a la propiedad a partir de la tercera vivienda" sobre el que el Gobierno no ha dado más detalles.
Cabe recordar, que el Gobierno comenzó a clasificar como "grandes tenedores" a los propietarios de más de 10 inmuebles para aplicar a este grupo todavía más restricciones y penalizaciones en materia de vivienda. Después, partidos como Podemos y hasta el Gobierno de Cataluña han preferido reducir esa cifra a 5 viviendas y, ahora, vemos como el PSOE ya opta por penalizar a los que tienen más de tres inmuebles.
Otra subida de impuestos que plantea el PSOE es "aumentar la carga fiscal de los usos de vivienda no residenciales para desincentivarlos" sin especificar tampoco cuáles son esos usos. Cabe recordar que en muchos ayuntamientos ya se penaliza con más IBI a las viviendas vacías.
De hecho, en materia tributaria, la carga que soporta el propietario ya es tal, que la vivienda es uno de los bienes de España que más impuestos soporta entre impuestos estatales, autonómicos y municipales.
Más ideas
"Reforzaremos los servicios de inspección contra el fraude inmobiliario, incorporando un régimen sancionar" promete también el PSOE. "Para que las Administraciones Públicas cuenten con datos actualizados y fiables sobre el mercado, reforzaremos el Observatorio estatal de Vivienda y Suelo para recoja los datos de todos los contratos de alquiler y compraventa" añaden. Por último, ·promoveremos un registro europeo de transparencia para las inversiones inmobiliarias internacionales.
Una "gran empresa pública de vivienda"
Como colofón al Congreso Federal del PSOE, Pedro Sánchez, anunció que creará una "gran" empresa pública de vivienda que se encargará de construir y gestionar viviendas desde el Estado.
El líder del PSOE no ha informado de cuánto le costará al contribuyente esta nueva ocurrencia. "No necesitamos una empresa pública, sino acabar con la inseguridad jurídica para aumentar la oferta, agilizar los trámites, optimizar esfuerzos, acortar los plazos de actuación y trabajar de una manera unida y coordinada, alejada del ruido político", ha señalado el presidente de la patronal de la construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, tras conocer el anuncio. Cabe recordar, que durante todo su mandado, Sánchez ha anunciado a bombo y platillo la construcción de más de 100.000 viviendas de las que nada se sabe.