Existen grandes diferencias en la tasa de basuras que pagan los ciudadanos dependiendo de dónde vivan, hasta el punto de que los vecinos de San Sebastián abonan 202,05 euros al año mientras que en Soria, la tasa anual es de 27,6 euros, lo que supone una diferencia de 174 euros.
El informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que analiza el importe en 56 grandes ciudades muestra que las tasas de basuras, muestra precisamente las grandes diferencias entre las ciudades debido a la "arbitrariedad" en el cálculo de la tasas de basuras que, a día de hoy, siguen reflejando una compleja serie de conceptos que varían según cada Ayuntamiento.
Para una vivienda de 95 m2, con tres personas empadronadas, un valor catastral de 79.000 euros y un consumo anual de agua de 175 m3 situada en una calle de la categoría fiscal más habitual en cada ciudad, las tasas superan los 150 euros en Barcelona, Gerona y San Sebastián (202,50 euros), mientras que no llegan a los 30 euros en Alicante y Soria (27,60 euros).
Es más, a día de hoy, en Badajoz, Málaga y Las Palmas no se facturan de forma expresa, probablemente porque se incluyan en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), sin que haya una correspondencia entre el precio cobrado y la satisfacción con la gestión de los residuos, según la OCU.
El tasazo de basuras
Pero esta situación va a cambiar a partir del próximo 8 de abril, cuando entra en vigor el tasazo de basuras impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez con la excusa de trasponer una directiva europea que, sin embargo, no obliga a repercutir este coste en los ciudadanos de manera directa.
El Gobierno pretende que la nueva tasa refleje el coste real de todas las actividades relacionadas con la gestión de las basuras del ayuntamiento: recogida, transporte, tratamiento, mantenimiento de vertederos y campañas de concienciación, señala la OCU.
La asociación también explica que la tasa "podría ser diferente si en nuestra localidad es un importe fijo para todos los consumidores, o si varía en función de la calle en la que se encuentra la vivienda, o si hay tarifas diferentes para los usuarios según como separen las basuras" Además, "también está previsto que se apliquen tasas diferenciadas para consumidores en riesgo de exclusión social" y Y recomienda a los consumidores que consulten posibles reducciones de estas tasas: "En muchas ciudades hay bonificaciones para hogares con bajos ingresos, pensionistas, desempleados, discapacitados o familias numerosas".