La licitación de Muface sigue en el aire tras la crisis creada por el Gobierno al no atender satisfactoriamente las demandas de las aseguradoras que hasta el momento prestaban el servicio de asistencia sanitaria a los mutualistas. Así, todavía queda pendiente saber si finalmente quedará desierto el concurso y, en ese caso, qué ocurrirá con los más de 1,5 millones de funcionarios inscritos en este sistema.
En este contexto, desde CSIF han dirigido una carta al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que piden su intervención para poner fin a esta crisis y en la que expresan la preocupación de todos los mutualistas que podrían verse afectados si ninguna aseguradora concurre a la nueva licitación. Además, en el documento se explica la situación actual de la crisis y se analizan algunos de los acontecimientos más destacados de las últimas semanas. En este sentido, resulta llamativo que la AIReF habría remitido al Gobierno la versión preliminar del informe sobre la eficacia y eficiencia de Muface, cuyas conclusiones todavía no son públicas
CISF apela a Sánchez
Desde CSIF han hecho pública una carta remitida directamente al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que se pide al dirigente del Ejecutivo que intervenga en esta crisis y se denuncia la ineficacia del mismo. Así, desde el sindicato comienzan afirmando que "el pasado 5 de noviembre, tras conocer a través de los medios de prensa escrita la renuncia de las compañías aseguradoras a participar en la licitación de Muface, nos dirigimos por escrito al Ministro de Transformación Digital y Función Púbica, D. Oscar López, al que trasladamos nuestra preocupación y solicitamos una reunión urgente para que nos informase sobre la voluntad del Gobierno que Ud. preside, del contenido de la nueva licitación y la continuidad de la prestación asistencial al conjunto de mutualistas y beneficiarios afectados".
Asimismo, el sindicato subraya también que estos empleados públicos "en los últimos meses están viendo cómo se suspenden sus citas médicas, consultas e incluso intervenciones quirúrgicas que estaban programadas con antelación, sin que hasta el día de la fecha hayamos recibido contestación alguna por parte del citado Ministerio".
🟢 Carta de Miguel Borra, presidente de CSIF, pidiendo la intervención de Pedro Sánchez en la problemática de MUFACE y en defensa del mutualismo administrativo, tras la no licitación de Asisa y DKV.
‼️📣👇🏻 pic.twitter.com/NQCxEXu2iX
— CSIF Educación Madrid 🍏 (@CSIFENSEMADRID) December 30, 2024
De este modo, desde el sindicato expresan la preocupación de todos los mutualistas, dados los últimos acontecimientos, sobre todo ante la incertidumbre por si quedará desierto el concurso, denunciando la "ineficaz" gestión del Ejecutivo. "La situación de incertidumbre, inseguridad y preocupación de los mutualistas y beneficiarios afectados se constata en los cientos de quejas, dudas y preguntas que estamos recibiendo en CSIF en los últimos meses debido a una, cuando menos, ineficaz gestión por parte de su Gobierno para sacar adelante el nuevo concierto de Muface y garantizar la continuidad de la prestación asistencial con las entidades médicas actuales", expresan con dureza en su carta desde CSIF.
De hecho, al respecto, en la carta se explica que "Adeslas y DKV, (...), prestan asistencia sanitaria al 66,05% de los mutualistas y beneficiarios inscritos en la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, a los cuales dichas entidades médicas, a partir del próximo 31 de enero de 2025 dejarán de prestar asistencia sanitaria con la excepción, contemplada en el concierto en vigor, de aquellos a los que se les esté prestando una asistencia en régimen de hospitalización o una asistencia por maternidad".
Por lo tanto, en esta situación de extrema incertidumbre, "CSIF solicita que en su condición de Presidente del Gobierno dé las indicaciones oportunas al Ministerio de Transformación Digital y Función Pública para que sin más demora convoque a CSIF, en su condición de sindicato más representativo e integrante del Consejo General de MUFACE, y nos informe personalmente de las medidas que se van a llevar a efecto para garantizar la continuidad asistencial de los mutualistas y beneficiarios afectados".
Hacienda oculta el informe
En todo caso, una de las cuestiones más significativas de la carta publicada por CSIF es el aparente ocultamiento del Ministerio de Hacienda del informe elaborado por la AIReF sobre la eficacia y eficiencia del sistema mutualista. Así, en la misiva enfatizan que "el 23 de diciembre, conocimos por la prensa escrita que la AIReF había remitido al Ministerio de Hacienda el estudio sobre la eficacia y eficiencia de Muface".
Lo cierto es que, de acuerdo con las actas del Comité directivo de la AIReF firmadas a 19 de diciembre de 2024, en el mes de diciembre de 2021 el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Acción correspondiente a la primera fase de la evaluación del proceso de revisión del gasto público 2022-2026 de las Administraciones Públicas (Spending Review), en el cual se establecía el marco para el desarrollo de dos estudios: uno referido al gasto en instrumentos financieros del sector público en apoyo de los sectores productivos y otro acerca del gasto que se deriva de la asistencia sanitaria del mutualismo administrativo.
Así, el documento donde se confirma que el organismo fiscalizador habría presentado la versión preliminar de ambos estudios, muestra que "la evaluación sobre el gasto público derivado de la asistencia sanitaria del mutualismo administrativo tiene por objetivo analizar su eficacia y eficiencia".
En concreto, este estudio se habría estructurado en torno a cuatro ejes fundamentales: primero, un análisis del modelo de financiación de las mutualidades, la cobertura y la provisión (incluyendo además un análisis comparado con otros países de la Unión Europea); segundo, un estudio sobre las características de los mutualistas y la elección de modalidad de provisión; tercero, un análisis sobre la asistencia hospitalaria y de la asistencia ambulatorio; cuarto, la prestación farmacéutica.
De este modo, en las actas se deja constancia de que "el Comité Directivo acuerda remitir la versión preliminar de ambos estudios al Ministerio de Hacienda y demás organismos públicos afectados para posibles aclaraciones u observaciones". Sin embargo, las conclusiones de este informe todavía no se han hecho públicas todavía, lo cual puede hacer pensar que serían contrarias a las intenciones que el Ejecutivo está explicitando en su gestión de esta crisis.