
Yolanda Díaz se ha sumado a la euforia económica del ministro Carlos Cuerpo. Y lo ha hecho con el mismo fundamento real. Ninguno. Y es que el dato de cierre de 2024 que festeja tanto el Gobierno incluye un paro real -sin borrados estadísticos- de casi 4 millones de desempleados, un 1,64% menos contratos indefinidos a tiempo completo y una sustitución y encima a medias -ya se crean menos parciales que los indefinidos a jornada entera- con contratos parciales.
El departamento de estudios del sindicato USO ha hecho un desglose de los datos oficiales del paro del último mes de 2024. Y, frente a la euforia habitual del Gobierno -pese a que España tiene la mayor tasa de paro de toda la UE- la realidad es sombría y precaria.
El número de desempleados oficiales registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de diciembre, ha bajado en 25.300 personas en relación con el mes anterior. Se trata del dato publicitado. ¿Pero son esos los parados reales de España? USO recopila datos: "El total de personas que no están ocupadas (desempleadas o paradas) alcanzó al finalizar diciembre los 3.095.481, que se distribuyen en:
- "Parados registrados": 2.560.718
- Con disposición limitada: 350.301
- Otros no ocupados: 184.462"
3,9 millones de parados, la cifra real
Pero esas cifras "no han sumado a los afectados por ERTES, que alcanzaron al finalizar diciembre 19.220; ni a los fijos discontinuos inactivos que se situaran en el entorno de los 750.000. Es decir, que el total de personas registradas en el SEPE y que no están ocupadas estaría próximo a los 3,9 millones", concluye USO en base a los propios datos oficiales. Pero eso, a Yolanda Díaz y el Gobierno de Pedro Sánchez le parece un dato a celebrar.
"Tenemos un mercado laboral muy afectado por la estacionalidad y, por lo tanto, por la temporalidad de la relación contractual que, aunque se denomine indefinida, siguen siendo contratos de temporada. Si en plena campaña de Navidad el crecimiento de la actividad no se traslada a una prolongación de la contratación más allá de la temporada, los llamemos como los llamemos -fijos discontinuos, temporeros, trabajadores a tiempo parcial, cobertura de actividad de temporada con pluriempleos- seguiremos teniendo contratos de duración determinada", señala USO.
Los datos de contratación
Los datos del tipo de contratación confirman el análisis del sindicato: "La contratación acumulada en los doce meses de 2024 ha alcanzado una cifra de 15.420.104, lo que supone 24.101 contratos menos (-0,16%) que en igual periodo del año anterior". Es más, "en diciembre de 2024 se han registrado 437.024 contratos de trabajo de carácter indefinido, que representan el 36,95% de todos los contratos. En magnitudes acumuladas, se han realizado 6.481.992 contratos por tiempo indefinido hasta diciembre de 2024, representando un descenso de 138.991 (-2,10%) sobre el mismo periodo de 2023".
Diciembre, de hecho, es el mes que arroja un peor porcentaje de contratos indefinidos en 2024. "Los contratos indefinidos del mes de diciembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 168.940 a tiempo completo (38,7%), 102.716 a tiempo parcial (23,5%) y 165.368 fijos discontinuos (37,8%) […]. En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan de enero a diciembre de este ejercicio un total de 2.711.426, una disminución de 45.071 (-1,63%) que en igual periodo del año 2023. Los contratos indefinidos a tiempo parcial suponen un total de 1.562.536, registrando un aumento de 11.762 (0,76%) en relación al mismo periodo del año anterior. Se reducen los contratos a tiempo completo mientras crecen los realizados a tiempo parcial (entre los que se incluyen los fijos discontinuos)", añaden los expertos de USO. Y, para colmo, la sustitución ya no es ni plena: se destruyen más empleos plenos e indefinidos que los parciales que se crean.
"Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de diciembre de 2024 han sido 745.682, representando el 63,05% del total. En términos acumulados, en los doce meses se han registrado 8.938.112 contratos temporales, lo que supone un ascenso de 114.890 (1,30%) sobre el mismo periodo del 2023", concluye USO.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.