El próximo 24 de febrero hará tres años de la invasión rusa de Ucrania. Tres años desde que el régimen amigo del separatismo decidiese saltarse cualquier atisbo de legalidad internacional para masacrar a la población de Ucrania. Por el camino ha habido infinidad de anuncios políticos, de declaraciones solidarias, de viajes mediáticos de Sánchez para mostrar su supuesto apoyo a Ucrania… y actos. Actos como el de que España haya aupado, bajo la presidencia de Pedro Sánchez, a Rusia al puesto de segundo proveedor nacional de gas natural. Porque España compra gas de las empresas controladas por Putin – y, por lo tanto, financia su régimen invasor –hasta el punto de que, el que era en el pasado un vendedor residual de gas a España, haya pasado a ser el país clave, por encima de EEUU.
Y es el proveedor clave porque realmente es el primero de libre elección pura, ya que el primer vendedor por volumen de gas sigue siendo Argelia, pero lo es porque su gas se recibe a través de gasoducto y, evidentemente, sería un completo escándalo político acabar con ese flujo que, además, siempre ha disfrutado de una negociación preferente hasta del precio, precisamente por ser un proveedor estable y contar con una obra como el gasoducto.
Los datos oficiales del boletín estadístico de Enagas
Los datos son los oficiales y están plasmados en el boletín estadístico de Enagas, el gestor del gas, de noviembre de 2024. Tan sólo falta el mes de diciembre, pero aún sus datos, a estas fechas, no han sido publicados. Y la fotografía es dura de digerir.
Argelia, con dos gasoductos – uno, por cierto, cerrado en plena polémica por la sumisión de Pedro Sánchez al enemigo natural de Argelia, Marruecos – , vendió a España entre enero y noviembre del año 2024 recién cerrado un total de 96.127 GWh de gas natural por medio de los gasoductos y otros 25.311 GWh por GNL (barcos metaneros que traen el gas licuado). En total, el 38,7% del gas natural demandado en casi un año.
El segundo y llamativo operador es Rusia, en plena invasión de Ucrania y en plenas investigaciones judiciales de las relaciones de Moscú con los partidos separatistas que lanzaron el golpe separatista del 1-O contra España y su Constitución. Rusia nos ha vendido en ese periodo 66.875 GWh de gas natural, el 21,3% del total demandado por los ciudadanos y empresas españolas.
Claramente por debajo aparece EEUU, con 53.916 GWh, el 17,2%. Y ya muy por detrás, Nigeria, con 21.250 GWh, el 6,8% del total.
Incremento de la compra de gas ruso
Así, el incremento en la compra de gas ruso se ha convertido en plenamente estructural en la España de Sánchez. Y lo confirma el mismo 2024 en el que la UE, en noviembre, hacía un pronunciamiento en la dirección contraria coincidiendo con los mil días de invasión rusa. El Consejo de Ministros de Defensa de la Unión Europea se reunió el pasado mes de noviembre en Bruselas para reafirmar su apoyo firme a Ucrania ante la sangrienta invasión rusa que sufre en su territorio desde febrero de 2022. Un acto que coincidió con el día exacto en el que se cumplieron 1.000 días desde el inicio de la guerra. Y en el que todos los países volvieron a reivindicar el derecho a defenderse del Gobierno de Kiev. Incluida la España que dispara las compras de gas ruso.
Dos presencias dieron solemnidad e importancia al encuentro. Una en persona, la del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Otra por videoconferencia, la del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, que como es habitual en estas reuniones hizo una actualización de la situación del campo de batalla y puso de relieve las necesidades más imperantes de Ucrania para defenderse del enemigo ruso.