
Yolanda Díaz quiere subir el SMI cuanto antes en 2025. En plena guerra contra las patronales de empresarios por esta nueva imposición laboral, la ministra de Trabajo dio a conocer la semana pasada el "III Informe del grupo de expertas y expertos" sobre el SMI.
Como era de esperar, los autores del documento dieron la razón a quien les ha seleccionado (Yolanda Díaz) y recomendaron subir un año más este sueldo artificial hasta 50 euros al mes (la opción más alta). Precisamente, lo que ha propuesto la ministra.
Fue en el año 2021 cuando Trabajo puso en marcha esta "Comisión Asesora del Análisis del SMI" con el "mandato" estimar cuál era el salario medio neto del año y situar el SMI en el 60% de ese salario medio neto, así como hacer las correspondientes valoraciones sobre la medida. En 2021 y 2022, este grupo de "expertos" elaboraron los informes en los que Díaz se excusó para subir el SMI. En 2023, la líder de Sumar no los convocó, mientras que, en 2024, "algunas personas a petición propia" fueron sustituidas por otras hasta formar la actual comisión.
¿Quiénes son los expertos de Díaz?
Dentro de este grupo de 12 personas, llama la atención la falta de independencia y las ideas radicales de algunos de los miembros. Luis Zarapuz Puertas, del Gabinete Económico de CCOO, es uno de los perfiles más polémicos. El economista, muy activo en redes sociales, no duda en compartir publicaciones del Partido Comunista, atacar a Israel o a todo tipo de empresas, apoyar la intervención del mercado del alquiler o aplaudir la prohibición de los desahucios.
Además, Puertas es especialmente crítico con el capitalismo y abandera que CCOO "se oriente hacia la supresión de la sociedad capitalista y la construcción de una sociedad socialista democrática". En este sentido, el "experto" de Yolanda Díaz también recela de la actual medición del PIB porque tiene "un punto de vista capitalista".
EL PIB, la estadística que mide el éxito desde el punto de vista capitalista. Con @LuisZarapuz, Gabinete Económico de CCOO.
Video completo en https://t.co/2FMl6z6jF1 pic.twitter.com/I5pkwDE5yU
— ATTAC España (@attacespana) December 11, 2024
El homólogo de Zarapuz en UGT, Alberto del Pozo, también es muy activo en redes sociales. No duda en celebrar "el gran éxito de la reforma laboral de 2021" de Yolanda Díaz, así como pedir subidas fiscales que ya ha solicitado la fundadora de Sumar, como subir el IVA a los bienes suntuarios, la educación y sanidad privada u obligar a las CCAA con impuestos más bajos a subirlos.
A continuación, los nombres y algunos apuntes del resto de los "expertos" de Díaz.
- Libertad González Luna: es profesora de Universidad Pompeu Fabra y una de las autoras de un polémico estudio donde se afirmaba que "un aumento en la tasa de paro va asociada a un aumento significativo en el peso de los recién nacidos". Es decir, que a mayor tasas de paro, bebés más saludables. "En épocas de mayor paro, las mujeres tienden a beber menos alcohol, fumar menos, dormir más, y tener un índice de masa corporal más bajo" señalaba su criticado estudio, ya que parecía sugería que las mujeres debían abandonar el mercado laboral para convertirse en amas de casa y así "cuidarse más", lo que obligó a la propia autora, y hasta a la universidad, a matizar sus palabras explicando, por ejemplo, el alto grado de ansiedad que puede sufrir una mujer en paro embarazada y no es bueno para el feto.
- Víctor Ausín Rodríguez: procede del Ministerio de Economía donde ostenta el cargo de director general de Política Económica. En las últimas semanas Yolanda Díaz ha cargado contra su jefe, Carlos Cuerpo, por no querer implantar la reducción forzosa de la jornada laboral tan rápido como pretende la líder de Sumar. Díaz llegó a calificar a Cuerpo de "mala persona" por ello.
- Luis Ayala Cañón: este catedrático de economía en la UNED es un firme defensor del Ingreso Mínimo Vital, la Renta Básica o la subida del Impuesto de Sucesiones. Escribe en El País.
- Elena Bárcena Martín: esta catedrática de Economía de la Universidad de Málaga es especialista lo que ella llama "la distribución personal de la renta: desigualdad económica, pobreza, privación, bienestar social, dinámica de rentas y pobreza y sus relaciones con el desarrollo económico, políticas sociales, bienestar social, género e infancia".
- Begoña Cueto Iglesias: es la "relatora de la Comisión Asesora para el SMI" y se encargó de entregar el documento a Yolanda Díaz la semana pasada. Es catedrática de la Universidad de Oviedo, aunque son escasos los trabajos académicos publicados en los últimos años. Por ejemplo, según la web de la universidad de la capital asturiana, en 2024, solo participó en un paper que concluye que los inmigrantes son los más afectados a nivel laboral por las crisis. En 2023 no hay nada publicado y en 2022, apenas tiene cuatro artículos.
- Mariña Fernández Salgado: asesora del Ministerio de Trabajo y profesora en la Universidad de Alcalá. En 2018 defendió un artículo en el que aseguraba que "en España, y por primera vez en décadas, una generación vive peor que las generaciones anteriores". Las investigaciones de Mariña publicadas en la web de su universidad también brillan por su ausencia: apenas 7 en una década.
- Antonio García Sanjuán: el Ministerio de Trabajo informa de que Antonio García Sanjuán forma parte de su "asistencia técnica", pero poco se sabe sobre su trayectoria profesional o experiencia.
- Rafael Muñoz de Bustillo Llorente: es catedrático de Economía en la Universidad de Salamanca. Es un firme defensor de la forma en la que el Ejecutivo de Sánchez abordó la crisis del coronavirus y está preocupado por "la desigualdad, la transición ecológica o el calentamiento global". Uno de sus principales campos de investigación es lo que llama "economía del Estado de bienestar".
- José Ignacio Pérez Infante: este economista fue director general de Empleo en los gobiernos de Felipe González en los ochenta y no duda en defender la actual reforma laboral de Yolanda Díaz y sus efectos en la temporalidad así como las subidas del SMI.
- César Veloso Palma: un hombre de confianza de María Jesús Montero. Con ella en la Junta de Andalucía, actualmente es Director Adjunto del gabinete de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y miembro del Consejo General del Instituto de Crédito Oficial (ICO), desde octubre de 2018 y miembro del Consejo de Administración de ICEX España Exportación e Inversiones desde octubre de 2018. Vemos que el Ejecutivo de Sánchez le ha generado numerosos ascensos.
Si disfrutas de la información veraz, el análisis profundo y la defensa de la libertad que ofrecen esRadio y Libertad Digital cada día, ahora es el momento perfecto para dar un paso más y convertirte en socio. Apoyar este proyecto significa unirte a una comunidad que valora el periodismo independiente y comprometido. HAZTE SOCIO HOY MISMO y contribuye a que sigamos siendo una voz fuerte y libre. ¡Es muy fácil! Solo tienes que entrar aquí y pasar a formar parte de la gran familia del Club Libertad Digital.