
La empresa que intentó hace más de una década abrir una mina de uranio en Salamanca y que decidió llevar al Gobierno de Pedro Sánchez a un proceso internacional por impedírselo ha anunciado este martes hallazgos prometedores de un proyecto que mantiene en paralelo en la provincia. Según ha anunciado Berkeley este miércoles en un hecho relevante remitido a la CNMV, las primeras perforaciones en el denominado Proyecto Conchas, muy cerca de la frontera de Portugal, constatarían la existencia de "zonas gruesas con mineralizaciones de litio y rubidio".
La compañía, que cotiza en España, se ha disparado en bolsa más de un 20 por ciento con un anuncio que todavía tiene que ser confirmado. Tras estas pruebas "preliminares", las 25 muestras serán sometidas a exámenes posteriores para comprobar sus "características metalúrgicas", confirmar los posibles volúmenes y el interés económico de su extracción. Esperan tener los resultados este mismo trimestre.
El permiso de investigación que posee Berkeley en Salamanca consta de 31 kilómetros cuadrados en una zona que ya albergó pequeñas minas de estaño y tungsteno y donde, según la empresa, se han identificado estaño y tungsteno así como titanio y litio. La zona ya fue investigada para su posible explotación en los años ochenta y la empresa de origen australiano retomó los trabajos en esta década.
"Los resultados de este programa de perforación en Conchas son muy esperanzadores, porque confirman la presencia de gruesas y poco profundas zonas con mineralizaciones de litio y rubidio", señala en la nota el director de Berkeley, Robert Behets, que enfatiza especialmente "la importante presencia" de rubidio, un "metal crítico de alto valor utilizado en aplicaciones de alta tecnología" vinculadas con la Defensa, las comunicaciones, la biomedicina, las energías renovables y la tecnología aeroespacial.
Sus "propiedades únicas", destaca la empresa, lo hacen "indispensable" para producir cristales de visión nocturna, equipamientos de fibra óptica, detectores de radiación o equipos electrónicos de última generación, por sus propiedades conductoras , su estabilidad y su "durabilidad". Destacan que "Estados Unidos y Japón lo han clasificado como un mineral crítico, esencial para su seguridad y su economía nacional".
La empresa precisa que este proyecto de exploración de minerales críticos y materias primas para baterías como litio, rubidio, estaño, tántalo, niobio y tungsteno "no forma parte del proyecto principal" de Berkeley en Salamanca, que sigue siendo el de la apertura de una mina y una planta de procesado de uranio, actualmente paralizado tras el no de Transición Ecológica al proyecto en 2021, pocos meses después de que se decretara, con la Ley de Cambio Climático, la prohibición de extraer uranio en España.
Berkeley anunció en primavera del año pasado su decisión de llevar a España a un proceso de arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi). La cifra "preliminar" que reclaman al "reino de España" asciende a mil millones de dólares mil millones de dólares por considerar que se han violado "varios puntos" de Tratado de la Carta de la Energía. El proceso, sobre el que aún no hay novedades, "podría convertirse en la mayor reclamación enfrentada por España desde que José Luis Rodríguez Zapatero fue presidente del Gobierno de España".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.