Menú

Imaz: "No quiero un país en el que el debate sea el SMI" en lugar de aspirar a "salarios muy superiores"

En su discurso de recepción, Imaz ha aprovechado para insistir en que "necesitamos reconocer el valor social del empresario".

En su discurso de recepción, Imaz ha aprovechado para insistir en que "necesitamos reconocer el valor social del empresario".
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, durante la entrega del Premio al Mejor Empresario del Año. | EUROPA PRESS

El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, se ha convertido en una de las personalidades más importantes del mundo empresarial. Tal es así que la revista Actualidad Económica han decidido nombrarle Mejor Empresario del Año, reconociendo así la labor de Imaz en la compañía petrolera, que se ha caracterizado por una férrea defensa del valor social de los empresarios.

De hecho, en su discurso de recepción, tal y como recoge el periódico El Mundo, Imaz ha aprovechado para insistir en que "necesitamos reconocer el valor social del empresario". Así, ha defendido que "los empresarios no pueden ser el pimpampum del populismo, ni pueden ser la diana de los populistas, porque los empresarios que invierten, son los que arriesgan, son los que innovan y son los que crean empleos de calidad".

Al respecto, como acostumbra a hacer, el ejecutivo ha querido recordar a aquellos empresarios que sufrieron la persecución de la banda terrorista ETA: Jesús Guibert, Enrique Sendagorta, Joxe Mari Korta, Luis Knör, José Mari Vizcaíno, Miguel Lazpiur, entre otros. Así, ha enfatizado que "me niego a olvidar que todos ellos, sin excepción, sufrieron amenazas por parte de ETA", destacando que "algunos fueron secuestrados, y 49 de ellos, entre los que se incluye Joxe Mari Korta, fueron asesinados". Por ello mismo, ha concluido diciendo que "mi recuerdo es hoy para todos ellos".

El valor de la industria

Del mismo modo, Imaz defendió también que el camino hacia la prosperidad es el impulso de la actividad económica, en lugar de conformarse con las migajas de la política social. Así, éxplicó que "yo no quiero un país en el que el debate sea el del salario mínimo interprofesional o el de la ayuda social (...)" añadiendo que desea "un país en el que los jóvenes puedan aspirar a salarios muy superiores, un país con seguridad jurídica, regulatoria, social y fiscal".

En este sentido, el CEO de Repsol quiso reivindicar la importancia de la industria para el desarrollo de los países, puesto que es "la que crea empleos en sociedades avanzadas, de calidad y bien pagados". Asimismo, afirmó que "la industria es la que tira y desarrolla la tecnología (...) es la que nos ayuda a competir en un mundo abierto y es la que nos permite tener una sociedad que pueda dar a los jóvenes formados oportunidades para desarrollar un proyecto de vida".

Azote del ecologismo y el socialismo

Así las cosas, Imaz se ha convertido en el empresario español que con más contundencia ha alzado la voz contra los atropellos del Gobierno de Pedro Sánchez a los empresarios y las desnortadas políticas económicas del Ejecutivo. Como publicamos en Libre Mercado, precisamente en una entrevista concedida a El Mundo el pasado mes de diciembre, el CEO de Repsol ya adelantó muchas de las ideas expresadas en su discurso de recepción.

En aquella ocasión, el ejecutivo destacó la importancia de la industria y defendió la necesidad de que la sociedad valorase el papel de los empresarios. Además, denunció la persecución del Ejecutivo a las empresas energéticas y los errores de la Unión Europea en este ámbito.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad