Menú

Una empresa danesa reactiva su juicio contra España por los impagos de Sánchez a las renovables

European Solar Farms pide revisar el laudo de su caso contra el Reino, uno de los pocos en que prevaleció la Abogacía del Estado.

European Solar Farms pide revisar el laudo de su caso contra el Reino, uno de los pocos en que prevaleció la Abogacía del Estado.
Pedro Sánchez | LM

La compañía danesa European Solar Farms, filial de European Energy, ha solicitado la anulación de un laudo dictado en su arbitraje contra España bajo el reglamento del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). En su decisión, el tribunal arbitral se declaró sin jurisdicción para conocer disputas de inversión exclusivamente europeas. Sin embargo, desde la compañía nórdica consideran que esta decisión debe ser revisada por un nuevo tribunal de arbitraje.

Esta solicitud de anulación fue registrada el 12 de febrero de 2025, cuatro meses después de conocerse la decisión del tribunal, que rechazó la reclamación de European Solar Farms y alegó "falta de competencia". El arbitraje en cuestión había sido registrado el 21 de diciembre de 2018, convirtiéndose entonces en el procedimiento número 32 iniciado contra España en el CIADI en el marco de las disputas por la revisión retroactiva de las primas renovables.

El tribunal de arbitraje que declaró no tener competencias para pronunciarse sobre esta cuestión estuvo compuesto en primer lugar por David Unterhalter, de Sudáfrica, quien además fue el presidente designado del órgano a propuesta del secretario general del CIADI y con el acuerdo de ambas partes. También dirimieron el litigio O. Thomas Johnson, Jr., de Estados Unidos, nombrado por la compañía demandantey, y Marcelo Kohen, de Argentina, nombrado por España.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que entonces dirigía Teresa Ribera, destacó que este laudo, al igual que el dictado en el caso de la compañía belga Sapec, reafirma su doctrina de rechazo a estas denuncias, según la cual la participación de la Unión Europea en el Tratado de la Carta de la Energía (TCE) no reemplaza la preeminencia del Derecho comunitario en los ámbitos de competencia transferidos por los Estados miembros a la UE.

European Solar Farms reclama a España 45,1 millones de euros más intereses, alegando el impacto de las reformas regulatorias en el sector renovable. Entre las medidas cuestionadas se incluyen la imposición del gravamen del 7% sobre los ingresos de generación o la reducción de los incentivos económicos para la producción de energía renovable. La petición de anulación deberá dirimir si se replantea el litigio o se certifica la derrota de la mercantil danesa.

El anuncio de la victoria de España en este caso y el que afecta a Sapec cogió por sorpresa a buena parte de la comunidad internacional de arbitraje, habida cuenta de la continua sucesión de condenas en contra que ha sufrido España en otros procedimientos dedicados a la misma cuestión y canalizados igualmente a través del CIADI. Si European Solar Farms triunfa con su apelación, logrará la condena número 26 contra nuestro país, que de momento acumula 1.4785 millones pendientes de pago, amén de otros 354 millones en concepto de intereses de demora, condenas en costas y honorarios de consultores y abogados.

Las compañías afectadas elevan a 19.926 millones de euros el daño a la economía española derivado de estos impagos y piden al gobierno que ceje en su empeño de desatender los laudos dictados por tribunales a los que España está sujeta por el hecho de haber sido un país firmante del Tratado de la Carta de la Energía tanto en el momento en que concedió las primas renovables como a la hora de revertirlas de forma retroactiva.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad