Menú

La pobreza baja en Argentina a un ritmo de 25.000 personas diarias

Crecen las ventas de viviendas y automóviles mientras la inflación sigue cayendo.

Crecen las ventas de viviendas y automóviles mientras la inflación sigue cayendo.
20 de febrero de 2025, National Harbor, Maryland, EE.UU.: El presidente de Argentina JAVIER MILEI empuña una motosierra en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de 2025 en National Harbor, Maryland. (Crédito de la imagen: © Gage Skidmore/ZUMA Press Wire) | Cordon Press

Se suceden las buenas noticias para la economía argentina. La tasa de pobreza del país del Cono Sur se ha desplomado al 35,8% a lo largo del mes de enero de 2025, una reducción muy significativa en comparación con los niveles del 52,9% alcanzados al comienzo de 2024, cuando Javier Milei empezaba su periplo como presidente del gobierno.

Esta evolución significa que el número de argentinos que viven por debajo del umbral de la pobreza se ha reducido en 9 millones de personas, lo que significa que, bajo la gestión de Milei, la cifra de personas en esta situación ha venido bajando a un ritmo de casi 25.000 personas cada día. Una mejora de dimensiones históricas que explica los altos niveles de popularidad que sigue alcanzando el gobierno, aún después de aplicar el mayor ajuste fiscal y monetario de la historia, equivalente a 90.000 millones de dólares y aplicado en menos de un trimestre.

Para apuntalar su exitosa lucha contra la pobreza, el gobierno liberal ha apostado por seguir una política de desinflación que se apoya en dos pilares fundamentales: por un lado, acabar con los déficits presupuestarios en el sector público; por otro lado, congelar la emisión de moneda. Esta apuesta ha logrado que la tasa mensual de incremento del IPC pase de niveles del 25% al comienzo de la legislatura a cotas cercanas al 2% en la previsión de Econométrica para febrero de 2025. En paralelo, los salarios llevan nueve meses ganando poder adquisitivo, es decir, creciendo por encima del IPC, lo que refuerza esta dinámica de recuperación.

Poco a poco, las cifras de actividad de algunos sectores clave van reflejando de manera más concreta el impacto que está teniendo la mejora de la economía en la vida cotidiana de los argentinos. Un ejemplo claro lo tenemos en el sector inmobiliario: en 2024, las escrituras de compra formalizadas en Buenos Aires se situaron cerca de las 7.700, frente a la horquilla de entre 3.000-4.600 operaciones alcanzada en todos los ejercicios que van de 2018 a 2023.

Sucede lo mismo con los automóviles, donde la eliminación de impuestos y gravámenes varios han logrado abaratar el coste real de hacerse con un coche nuevo en un 33%. Este desarrollo ha contribuido a elevar las ventas del sector de manera significativa, con un incremento de hasta el 65% en las primeras semanas de 2025.

Milei ha enfrentado un febrero complejo en el plano político, al verse salpicado por el auge y colapso de la criptomoneda Libra, que captó 4.000 millones de capitalización después de que el presidente argentino tuitease sobre la misma. Horas después de semejante repunte, el valor de la moneda digital se desplomó más de un 80%, lo que empujó a Milei a borrar el tuit original y pedir disculpas, reconociendo que no conocía con detalle los pormenores del proyecto. Este error no parece haber hecho mella en sus niveles de popularidad, que de hecho han mejorado en cinco puntos porcentuales en comparación con los niveles alcanzados a finales de enero.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad