
Según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las instalaciones de servicio independientes siguen creciendo en detrimento de las estaciones abanderadas (aquellas que firman un contrato de exclusividad con una distribuidora de combustible). Las cifras del 31 de diciembre de 2024 de esta entidad revelan que en el territorio español existen 12.631 instalaciones operativas, lo que supone un aumento de 96 puntos de venta respecto al año pasado. Por otro lado, la mayoría de ellos son independientes.
Más gasolineras y más baratas
El informe publicado en 27 de febrero de 2025 por esta entidad asegura que en el año 2024 las gasolineras independientes representaron "algo más del 45% de la red" de gasolineras. La CNMC destaca "el continuo incremento de las redes de Plenergy, Petroprix y Ballenoil (adquirida por Cepsa-Moeve conservando su marca)". Dentro del boletín señalan que las instalaciones de estas tres marcas independientes aumentaron su número de puntos de venta en 291, 280 y 159, respectivamente.
Estas cifras contrastan con las cifras registradas en el año 2009 en la que las gasolineras independientes representaban en 28% y las tres operadores principales (Repsol, Moeve y BP) un 55%, según la información de Europa Press.
Además, las estaciones de servicio que registraron un precio más bajo en 2024 lo hicieron bajo el rótulo de estas marcas independientes. En cuanto a la gasolina 95, la estación de Plenergy en Vilafranca del Penedès (Barcelona) registró el precio más bajo, "seguidas de dos de rótulo Bonarea en Olesa de Montserrat (Barcelona) y Castellgalí (Barcelona)". Por otro lado, las gasolineras con el precio del gasóleo A más asequible fueron "dos de rótulo Ballenoil en Morón de la Frontera (Sevilla) y Torrevieja (Alicante), seguidas de una de rótulo Petroprix en Gijón (Asturias) y otra de rótulo Plenergy en Villareal (Castellón).
Otros datos relevantes
De igual manera, el boletín informativo revela más características acerca de las gasolineras españolas. Por ejemplo, el número de gasolineras "desatendidas o parcialmente desatendidas" representan el 14,3% de la red.
De este porcentaje la mayoría son desatendidas completamente, es decir, más de un 75% del horario de apertura es de régimen desatendido, mientras que el resto son parcialmente desatendidas (menos de un 25%, entre un 25% y 50% y entre un 50% y 75% del horario de apertura en régimen desatendido). Respecto al año 2023, las estaciones que cumplen estas características han ascendido a 1799 instalaciones –338 más que el año pasado—.
Otro dato que señala la CNMC es que "la demanda de gasolina 95 y gasóleo A fue superior en un 2,0% a la de 2023" a pesar de la promoción de los coches eléctricos que apenas incrementaron sus ventas en el año 2024.