
Este pasado martes la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Elma Saiz estuvo en el programa de Risto Mejide "Todo es Mentira" en Cuatro para hablar, entre otros temas, del estado actual del sistema público de pensiones. En cierto momento el presentador catalán le preguntó si nuestro sistema de reparto era sostenible o no lo era, a lo que la ministra le respondió lo siguiente que vamos a ver en este vídeo:
📺 @SaizElma explica en @cuatro la sostenibilidad del sistema de pensiones.
🗣️ "Nuestro sistema está más fuerte que nunca, con uno de los mejores ratio cotizante/pensionista de la serie y con una hucha de las pensiones que empezará la próxima legislatura con más de 30.000M€" pic.twitter.com/FmRdWoM3PY
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) March 11, 2025
Como hemos podido ver, la ministra dijo varias cosas, a saber: 1) Que el sistema de pensiones "está más fuerte que nunca", 2) que tiene una de las mejores ratios cotizante/pensionista de la serie histórica (quitando los años de burbuja inmobiliaria) y 3) que la hucha de las pensiones tiene más de 30.000 millones de euros. Pues bien, la realidad es que la ministra no pudo elegir mejor programa donde dar su discurso porque estas tres afirmaciones son o bien mentira o medias verdades.
Para empezar, vamos con la afirmación de que "el sistema de pensiones está más fuerte que nunca". Como ya contó en Libre Mercado Carlos Cuesta, el sistema de pensiones ya alcanza los 54.005 millones de déficit efectivo anual y los 126.177 millones de euros en deuda en 2024, según uno de los últimos informes de Fedea sobre las pensiones públicas.
En este sentido, en el año 2024 los ingresos al sistema de pensiones para pagar las pensiones contributivas fueron de 167.555 millones de euros por los 204.062 millones de euros que supusieron el gasto en pagar las pensiones contributivas, con una diferencia entre uno y otro dato de 36.507 millones de euros en negativo. Así pues y con estas cifras, ¿cómo puede hablar de un sistema que "está más fuerte que nunca"?
Por otro lado, tenemos la afirmación de que el sistema goza de uno de los mejores ratios entre cotizantes y pensionistas de la serie histórica, sólo si no tenemos en cuenta años del 2001 al 2010. Esto es algo que es correcto, como vamos a ver a continuación.

Sin embargo, no deja de ser una afirmación un tanto tramposa porque, ¿por qué quitar los años del 2001 al 2010?, ¿por el hecho de que algunos de las mejores ratios coincidan con la burbuja inmobiliaria que duró entre 2001 y 2007 ya hay que invalidarlos? No parece un argumento muy razonable, amén de que en otros años como 2011 o 2012 la ratio cotizante/pensionista es mejor que la actual de 2,44, la diferencia es que en esos años ni el déficit ni la deuda de la Seguridad Social alcanzaba las cotas actuales.
En tercer lugar, tenemos la afirmación de que la hucha de la Seguridad Social tiene más de 30.000 millones de euros, algo que se desmiente muy fácilmente con el simple hecho de recordar los datos que ya hemos proporcionado. Históricamente la llamada "hucha de las pensiones" se ha ido llenando con el dinero que sobraba entre lo ingresado por las cotizaciones y lo gastado en pagar las pensiones, de manera que ese dinero sobrante se reservaba para épocas de "vacas flacas".
Pues bien, a partir del año 2011 que es cuando la Seguridad Social empieza a entrar en déficit, cada año y de forma sistemática los gastos han ido superando a los ingresos, llegando a la situación actual que ya hemos descrito a lo largo del artículo, de manera que es falso que siga existiendo una "hucha de las pensiones", y mucho más falso es que esta hucha tenga más de 30.000 millones de saldo positivo, cuando ya hemos dicho que la deuda del sistema supera los 100.000 millones de euros.
En definitiva, hemos podido ver como la ministra Elma Saiz no ha podido elegir mejor lugar posible para difundir sus bulos habituales sobre el sistema de pensiones que el programa de Cuatro "Todo es Mentira", pues ha cumplido a la perfección lo que se podría esperar de ella teniendo en cuenta tanto el nombre del programa como el gobierno al que pertenece. Un Ejecutivo que vive instalado en la mentira y en calificar a cualquier verdad de "negacionismo o de desinformación".