Menú

El motivo por el que los huevos han subido un 25% en dos semanas en España

Los productores observan "cierta tensión" en el sector por el desajuste entre la oferta y la demanda.

Los productores observan "cierta tensión" en el sector por el desajuste entre la oferta y la demanda.
Pixabay/CC/matthiasboeckel

El precio de los huevos ha subido hasta un 25,2% en las dos últimas semanas, según los datos recopilados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Las subidas de precio también se están registrando en origen, aunque nadie sabe muy bien el motivo o hasta qué punto nos está afectando la gripe aviar de Estados Unidos.

Según los datos de la OCU, los huevos de categoría 'M', los más baratos del supermercado, han subido hasta situar el precio de la docena en los 2,6 euros como referencia de la mayoría de las cadenas españolas, si bien solo dos semanas antes costaban entre 2,07 y 2,10 euros.

En el caso de los huevos 'L', los precios han crecido un 15,4% de media, sin embargo, la variación del precio es diferente en función del tipo de producto, siendo más elevada en los huevos de gallinas sueltas, con un 20,2%, un 16% para los huevos camperos y solo un 6,8% para los huevos ecológicos.

Según datos de la organización agraria COAG, el precio en origen de los huevos ‘M’ también ha registrado una subida desde los 1,52 euros/kilo del pasado agosto hasta los 1,77 euros/kilo que han alcanzado este pasado febrero. Eso significa que estamos ante una subida de los costes de producción, posiblemente vinculados a una mayor demanda de energía durante el invierno necesaria para los sistemas de cría en interior con luz y calefacción.

Además, se ha registrado un aumento del consumo. Los hogares españoles gastaron 1.300 millones de euros en huevos en 2023, con un aumento de consumo del 7,7% en volumen y el 17% en valor, según Inprovo, la interprofesional del huevo, que calcula que cada día se consumen 17,6 millones de huevos en los hogares españoles.

¿Tiene algo que ver la gripe aviar en EEUU?

La OCU ha denunciado que la crisis de la gripe aviar en Estados Unidos y las medidas para evitar este virus en Europa han creado las condiciones para justificar un incremento del precio de los huevos, generando la percepción entre los ciudadanos de "que la crisis o sus efectos llegarán antes o después a España y, por tanto, hay que subir ya los precios".

Mientras que el brote de gripe aviar afecta a EEUU desde el año 20233, España no tiene ningún caso desde febrero de 2023, por lo que el aumento de precios no podría atribuirse directamente a este fenómeno.

Con respecto a las exportaciones, en el caso de España, a falta de conocer las cifras de enero y febrero, las ventas de huevo a otros países apenas han variado en los últimos tres años. Sí han aumentado considerablemente las importaciones este 2024, con un incremento del 36,2% con respecto a 2023 en las compras de huevos procedentes principalmente de Portugal, Francia, Italia, Alemania y Polonia.

Por el momento, nadie es capaz de explicar a qué se debe exactamente esta subida de los precios de los huevos, aunque las empresas productoras de huevos en España observan "cierta tensión" en el mercado en los últimos tiempos, extremo que se justifica por un desajuste entre la oferta y una creciente demanda a la que debe hacer frente el sector.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad