Colabora


Diego Sánchez de la Cruz

Austeridad de la buena

Desde el estallido de la crisis se ha hablado mucho de “austeridad”… pero rara vez se ha concretado qué entendemos exactamente por dicho término. Esta falta de precisión no es baladí, ya que históricamente han existido dos tipos de austeridad diametralmente opuestos. Por un lado está la austeridad pública, consistente en la reducción del gasto total del Estado; por otro está la austeridad privada, consistente en el aumento de los ingresos fiscales.

Ambos enfoques aspiran a equilibrar presupuestos, reducir deuda y superar la crisis pero ¿significa esa igualdad de aspiraciones una igualdad de resultados? En absoluto: la Historia ha demostrado una y otra vez que solamente los buenos programas de austeridad pública consiguen de forma efectiva y rápida los objetivos antes mencionados.

Para analizar estas y otras cuestiones he preparado un ensayo breve que, a modo de panfleto liberal, analiza las políticas anticrisis aplicadas en Europa durante la Gran Recesión. El texto también explica las políticas de austeridad pública con las que Alemania, Suecia, Canadá y Estonia han conseguido recuperar la senda del crecimiento.

Pueden descargar el documento haciendo click aquí.

Lo más popular

  1. Corredor y la cúpula de REE pueden pagar penalmente y con su patrimonio si se certifica el abuso de renovables
  2. ¿Por qué el nuevo Papa ha elegido el nombre de León XIV?
  3. Presentan la macrocausa contra Hacienda "por violaciones sistemáticas de derechos: es una monstruosidad"
  4. Sánchez riega con 340 millones a Marruecos para construir la mayor desaladora de África
  5. Qué es lo correcto: ¿León catorce o León decimocuarto?

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario