La lección británica de 1815

La lección británica de 1815

El balance

Manuel Llamas

Con una deuda del 250% del PIB, al borde del colapso económico, Gran Bretaña optó por restaurar el patrón oro (1820), con la consiguiente deflación de precios, y por recortar drásticamente el gasto público.

Libertad y fuerza

Tontería económica

Carlos Rodríguez Braun

4
Don Luis ignora el carácter esencialmente coactivo del Estado: para él lo malo es el "neoliberalismo desatado" de "la ley del más fuerte", sin que parezca percibir que nadie es más fuerte que quien es fuerte por ley.

¿Para qué sirve la negociación colectiva?

Economía paso a paso

Juan Ramón Rallo

6
Si bien se justifica la negociación colectiva para nivelar la posición de trabajadores y empresarios, son los propios convenios los que, al masificar el paro, colocan a los trabajadores en una absoluta inferioridad.

¿Por qué no lo paga usted, Sebastián?

Energía para el día a día

Manuel Fernández Ordóñez

3
Con subvenciones crean un problema y con más subvenciones pretenden solucionarlo. Lo que viene después ya lo tenemos claro, ¿verdad?

El Pacto Social

El decano

Juan Velarde

Tratar de regular los mercados, vinculándolos a la política social a través de este mecanismo y así lograr que ambas partes se encuentren satisfechas y que esto redunde en el interés general, es imposible.

Hayek vs Keynes: toma 1

La caja mágica

Domingo Soriano

21
Es difícil imaginar una mejor idea con la que mostrar la consistencia del argumentarlo liberal frente al fracasado keynesianismo que padecemos desde hace décadas.

Credibilidad por decreto

Reforma laboral

José T. Raga

1
Hoy, en su Gobierno, no hay nadie que sea acreedor a la confianza de los ciudadanos; nadie tiene credibilidad. Pero la culpa es sólo de ustedes.

Aumenta el riesgo

Crisis

Jaime de Piniés

Se ha perdido tiempo en la negociación y la reforma que por fin ha presentado el Gobierno no ayuda a reducir la abultada tasa de paro.

¿Forzará la economía elecciones en otoño?

Crisis

Emilio J. González

La economía, lejos de recuperarse, parece que empieza a caer nuevamente, lo cual no es de extrañar porque lo único que tiraba de ella era el sector exterior y nuestros principales clientes están viendo cómo su actividad productiva se desacelera.

Viejos y pobres

Perspectivas

Humberto Vadillo

4
Hoy, el "Estado del Bienestar" ya no es sólo indeseable, ahora es también insostenible. Algo se huelen los "indignados" para haber montado su particular "revuelta de los privilegiados".

Donde Rajoy dijo trasparencia, dice opacidad

Déficit autonómico

Guillermo Dupuy

Si Grecia está como está es precisamente porque se han mantenido durante años ocultos unos déficits con el objetivo de no alarmar a los mercados. Pero, como ya decía Ortega, toda realidad ignorada prepara su venganza.

Vuelve la economía

Crisis del euro

GEES

Algún día alguien tendrá que explicar porqué ante la explosión de una burbuja crediticia se respondió con más de la misma medicina generando más malas inversiones y una nueva burbuja a añadir a la primera.

Las consecuencias económicas del euro

Alemania

Juan Luis Valderrabano

3
Alemania acaba de pagar los costes de la reunificación y vuelve a estar de una pieza. Junto con Francia forman el núcleo duro del euro y reparten doctrina: Alemania económica y Francia social

Nuestro deterioro en pocas palabras

Estado de Bienestar

Jorge Valín

Esta crisis nos tendría que hacer ver que el Estado no solo es incapaz de crear la seguridad económica que pregona, sino que es su mayor negación.
Copyright Libertad Digital S.A.
C/ Juan Esplandiú, 13
28007 Madrid
Tel: 91 409 4766
Fax: 91 409 4899