La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en mayo los 1,456 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer casi un 0,8% en tasa mensual, después del descenso que registró en abril, el primero en los últimos seis meses, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
En el último año, la deuda pública ha crecido un 3,8%, con 53.979 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.
Como publica José María Rotellar en Libre Mercado, se ha instalado en el Gobierno la sensación de que el gasto no es un problema, sino que éste se soluciona con impuestos y si la recaudación de éstos no basta, se cubre con deuda.
De hecho, el alza mensual de la deuda en mayo se debe principalmente al incremento del endeudamiento del Estado y, en menor medida, al de las comunidades autónomas y ayuntamientos.
Sube la deuda de las CCAA y ayuntamientos
Las comunidades autónomas han elevado su deuda hasta los 313.675 millones de euros, unos 3.020 millones de euros más.
De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en mayo, con 99.183 millones de euros, pero en los últimos 12 meses ha repuntado un 16,2%.
Por último, los ayuntamientos, de su lado, han registrado una deuda en mayo de 22.971 millones de euros.