Menú

La Seguridad Social sigue descuadrando sus cuentas pese a recaudar más que nunca

El ente sigue registrando déficit en sus cuentas pese al aumento de las cotizaciones o las inyecciones de fondos por parte del Estado.

El ente sigue registrando déficit en sus cuentas pese al aumento de las cotizaciones o las inyecciones de fondos por parte del Estado.
El ministro José Luis Escrivá, a 30 de mayo de 2023. | Europa Press

El Ministerio de Hacienda hizo públicos el pasado miércoles los datos actualizados de déficit público. Y pese a que el desequilibrio conjunto de las Administraciones se ha reducido en el primer trimestre respecto al mismo período del año pasado –situándose en 2.538 millones de euros, equivalente al 0,18% del PIB– lo cierto es que los Fondos de la Seguridad Social representan ya más de la mitad de dicho déficit: el 0,10% del PIB.

Así, destacan los datos publicados también por el Ministerio liderado por José Luis Escrivá. Estos muestran que la Seguridad Social registró un desfase entre ingresos y gastos de 497 millones de euros en el primer cuatrimestre del año. ¿El motivo? En esencia, que los gastos del sistema siguen disparándose y comiéndose todo el aumento de cotizaciones.

En concreto, la Seguridad Social ingresó hasta abril 58.559 millones de euros, un 8,7% más que hace un año, un máximo histórico, pero eso sigue sin ser suficiente para sufragar los gastos, que ya ascienden hasta los 59.056 millones, un 7,9% más.

31052023-cotizaciones-sociales.png

La subida de los ingresos por cotizaciones se vio impulsada por las cuotas de los ocupados, que se incrementaron hasta abril un 9,1%, con 47.024 millones de euros, mientras que las efectuadas por los desempleados aumentaron un 12,3%, hasta los 3.147 millones de euros.

Además, la Seguridad Social tampoco logra cuadrar las cuentas pese a verse beneficiada por el ingreso de suculentas transferencias, principalmente provenientes del Estado y otros Organismos Autónomos. Todas ellas inyectaron al sistema gestionado por Escrivá 7.952 millones de euros en el primer cuatrimestre, un 5,6% más.

El agujero de las pensiones

En el caso concreto de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones – que suponen el 94,2% de los desembolsos– alcanzaron los 55.656 millones de euros hasta abril, un 8,8% más que en el mismo periodo de 2022. La mayor partida, por importe de 51.109 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, cuyo gasto también se dispara un 8,8% interanual.

Más en detalle, el gasto en pensiones contributivas de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares aumentó un 10,2%, hasta los 45.314 millones de euros, como consecuencia del mayor número de pensionistas (+1%), la subida de la pensión media en un 9,7% y la revalorización general de las pensiones contributivas en un 8,5% para este año.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad