Menú

CSIF denuncia que "o te vendes y entras en la rueda del diablo o no prosperas como inspector de Hacienda"

Uno de los asuntos más llamativos que ha destapado la disputa entre sindicatos y Hacienda son los elevados salarios de los altos cargos de la AEAT.

Uno de los asuntos más llamativos que ha destapado la disputa entre sindicatos y Hacienda son los elevados salarios de los altos cargos de la AEAT.
Europa Press

Los sindicatos de la Agencia Tributaria (AEAT) están en pie de guerra contra la dirección del organismo. El motivo de su enfrentamiento con el fisco es el habitual en estos casos: reclaman mejoras laborales y sueldos más altos. "Estamos en conflicto para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y la justicia salarial en la AEAT", protestan.

Lo cierto que uno de los asuntos más llamativos que ha destapado esta disputa son los elevados salarios de los que disfrutan los altos cargos del departamento dependiente de María Jesús Montero. Tal y como denunció CSIF el pasado mes de abril y vuelve a reiterar ahora, "hay cinco inspectores de Hacienda que cobran más de 160.000 euros al año".

Según los datos recopilados por el sindicato provenientes del Portal de Transparencia, una de las partes que más engorda estos desorbitados sueldos públicos es el complemento específico, el plus con el que el Estado premia tareas concretas del trabajo de los funcionarios. En el caso de estos cinco empleados, esta cuantía extra roza los 70.000 euros, como reflejan los datos oficiales. "Mientras que los altos cargos cobran complementos superiores a los 60.000 euros, el grueso de la plantilla tiene bloqueadas sus retribuciones, su carrera profesional y su convenio colectivo", asegura CSIF.

"Es imposible conocer los criterios de repartición"

"En los últimos 6 años la dirección de la AEAT, que está incumpliendo sistemáticamente el acuerdo de carrera profesional del personal de la AEAT, se ha dedicado a congelar la negociación colectiva y sin embargo sube de manera discrecional las retribuciones de los que más cobran", denuncian.

Fuentes de CSIF critican que "es imposible conocer los criterios de repartición de los complementos específicos, los bonus o las llamadas bufandas, que son gratificaciones extraordinarias por productividad" que reciben algunos miembros de la plantilla de la AEAT. "Se reparten de forma de completamente opaca", aseguran.

"La rueda del diablo"

Dejando a un lado a los cinco inspectores afortunados anteriormente mencionados, este sindicato pone el foco en los trabajadores de los grupos A1 (cuerpos superiores de inspectores) en general, que en 2023 eran "1.265 personas y cobraron los específicos más altos de toda la Administración General del Estado (AGE)".

CSIF asegura además, que de todo este grupo, "cerca de la mitad tiene un cargo de libre designación o de confianza, mientras el resto tiene bloqueada su carrera profesional. Aquí, o te vendes y entras en la rueda del diablo, que es ser amigo de algún delegado o jefe, o no prosperas como inspector de Hacienda. Si no lo haces, tu carrera va en horizontal".

Los funcionarios también reclaman "el desarrollo del teletrabajo y la negociación del del servicio de atención telefónico, anunciado por la ministra María Jesús Montero, que no ha querido negociar las condiciones laborales de este servicio en jornada de mañana. Consideramos además que se debe revisar la productividad cuyo reparto prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla". Por último, reclaman "las mejoras de las condiciones laborales para el colectivo de Vigilancia Aduanera, catalogando este destino como profesión de riesgo y reforzando los medios materiales y humanos desarrollando una verdadera Policía Fiscal, una necesidad que se ha puesto en evidencia tras los trágicos sucesos en Cádiz".

Por todas estas razones, CSIF, SIAT, UGT, CCOO y CIG decidieron retomar ayer miércoles las movilizaciones que empezaron a principio de mes. Así, los sindicatos convocaron a la plantilla de la AEAT en una concentración de 10:30 a 11:30 frente a las sedes de las Delegaciones Especiales de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia.

Asimismo, ayer también pidieron al Congreso que repruebe al secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, por no atender sus demandas ni recibirles. Fuentes sindicales aseguran que la directora general de la AEAT, Soledad Fernández, les ha convocado este jueves a las 11:00 para abordar todos estos asuntos.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro