Hace apenas una semana, Bloomberg publicó un duro artículo en el que informaba de las medidas de embargo que está sufriendo el Reino de España por el impago de las indemnizaciones que condenan a nuestro país por la retirada retroactiva de las primas renovables. Escasos días después, es el alemán Handelsblatt el que se pronuncia al respecto, con una nota aún más crítica con nuestro país.
Considerado uno de los principales periódicos de Alemania y reconocido como el medio económico más relevante del país, el artículo sobre la controversia generada por los impagos habla de "la creciente preocupación internacional por la gestión de España respecto a las reclamaciones de grandes inversores en el sector de la energía". La publicación alemana titula su información del siguiente modo: "España ignora miles de millones de deudas por reclamaciones de grandes inversores solares".
En el texto, firmado por Sandra Louven y Klaus Stratmann, se detalla cómo las empresas del sector invirtieron miles de millones en el desarrollo de instalaciones de energía eólica y solar, al calor de las generosas primas ofrecidas por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en 2007. Sin embargo, la posterior reducción de estas primas, primero por parte del propio Zapatero y posteriormente bajo gobierno del popular Mariano Rajoy, supuso un punto de inflexión.
La aplicación retroactiva de estos cambios "dejó a los inversores sintiéndose defraudados y con una notable pérdida de rentabilidad. Esta situación ha llevado a más de 50 procedimientos ante tribunales de arbitraje internacionales, con reclamaciones que llegaron a situarse por encima de los 10.000 millones de euros". El medio señala que "el descontento entre los inversores no se limita solo a la pérdida financiera", sino también a la percepción negativa que tienen los impagos para toda la Unión Europea.
Así, según un alto directivo del sector citado por Handelsblatt, el comportamiento de España "está perjudicando gravemente los esfuerzos de la Unión Europea por captar nuevas inversiones en energías renovables. La negativa de España a cumplir con los pagos reconocidos en decenas de laudos arbitrales ha generado una percepción negativa que afecta, de hecho, a toda Europa".
Handelsblatt habla del "desafío de ejecutar los laudos arbitrales" y la "incertidumbre sobre si los activos españoles en terceros países serán suficientes para compensar a todos los inversores", apuntando que este tipo de litigiosidad "añade una capa más de complejidad y frustración" y reconociendo que las empresas buscan un acuerdo pero saben que pueden llegar lejos en el proceso de confiscación de bienes soberanos.
De modo que la cobertura de Handelsblatt replica el tono negativo de Bloomberg, Financial Times, The Economist o Wall Street Journal y subraya "la importancia de la coherencia y la fiabilidad en las políticas de atracción de inversión, sobre todo para el despliegue de energías renovables.
Para España, esta controversia representa un llamado de atención sobre la necesidad de restaurar la confianza de los inversores internacionales y de cumplir con sus compromisos financieros para no perjudicar el crecimiento sostenible del sector en toda Europa".