Menú

Yolanda Díaz insiste en volver a la renta antigua franquista

No es la primera vez que el partido fundado por la actual ministra de Trabajo propone la puesta en marcha de un sistema tan nocivo para el mercado.

No es la primera vez que el partido fundado por la actual ministra de Trabajo propone la puesta en marcha de un sistema tan nocivo para el mercado.
La vicepresidenta y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, habla durante la primera reunión con ministros de los países del G20 este jueves, en Fortaleza (Brasil). | EFE

Sumar sigue planeando medidas para intervenir todavía más el mercado inmobiliario. El partido de Yolanda Díaz ha registrado una serie de enmiendas, aprovechando la tramitación de la Ley sobre eficiencia judicial y protección de consumidores, para crear contratos de alquiler residencial indefinidos.

No es la primera vez que el partido fundado por la actual ministra de Trabajo propone la puesta en marcha de un sistema que recuerda a la "renta antigua" del franquismo: alquileres firmados en la década de los 50, 60 y 70 con una duración indefinida que incluso podían pasar a cónyuges e hijos y que experimentaban mínimas subidas.

Cabe recordar que esta radical congelación de precios de los alquileres hizo que desapareciese casi por completo la inversión en vivienda dedicada al arriendo durante su existencia, por la imposibilidad de extraer rentabilidad alguna de este tipo de inmuebles. Además, también propició el deterioro del parque de edificios, como se ha podido observar en muchas zonas céntricas de las capitales de nuestro país donde la presencia generalizada de pisos de "renta antigua" ha provocado que los inmuebles se mantengan en pésimas condiciones.

Sumar plantea que el Gobierno incluya también el alquiler vacacional y de habitaciones en el mecanismo de control de precios en las "zonas de mercado tensionado" y que se pueda delegar a los ayuntamientos, especialmente en grandes ciudades, la posibilidad de declarar "zonas tensionadas" de mercado de vivienda, lo que generaría un claro enfrentamiento entre los consistorios socialistas y las autonomías del PP, que se niegan a aplicar la medida la intervención de precios de los alquileres que incluyó el Ejecutivo de Pedro Sánchez en la Ley de Vivienda ya aprobada.

Cabe recordar que hace unos días el Gobierno aprovechó la tramitación de la ley orgánica de medidas de eficiencia en la justicia y de protección de los consumidores para introducir, vía enmienda, la supresión de las golden visa para los extranjeros no residentes en la Unión Europea que invierten más de 500.000 euros en vivienda.

Aunque el Ejecutivo de Sánchez argumenta que quitar estos visados va a contribuir a reducir el precio de la vivienda, la realidad es que esto no va a ser así. El motivo es que las golden visa suponen una parte muy pequeña, ínfima, del número de transacciones de vivienda. Por ejemplo, si nos vamos a las cifras del año 2023 del Gobierno, se produjeron más de 638.000 transacciones de vivienda, mientras que, según Newtral, solo se otorgaron 3.273 golden visas.

Por tanto, estos visados solo supusieron el 0,5% de las operaciones de todo ese año en España, lo que no va a cambiar nada su eliminación en el mercado inmobiliario. Y

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad