Menú

Belarra insiste en pedir a Sánchez un racionamiento inmobiliario: "Prohibir comprar casas que no sean para vivir"

Ni Podemos ni Sumar especifican si su idea es prohibir a los particulares comprar segundas residencias o la adquisición de pisos para alquilar.

Ni Podemos ni Sumar especifican si su idea es prohibir a los particulares comprar segundas residencias o la adquisición de pisos para alquilar.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra | Europa Press

Los socios de Pedro Sánchez claman por seguir interviniendo el mercado de la vivienda en España. Ayer lunes, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, volvió a exigir al Gobierno que prohíba la compra de viviendas "que no sean para residir".

"La clave es que necesitamos una intervención publica en el mercado del alquiler y en el mercado de la vivienda" aseguró Belarra en una entrevista en RNE. Para ello, la líder del partido fundado por Pablo Iglesias propuso "prohibir la compra de vivienda que no sea para residir". Cabe recordar que el PSOE y Podemos no han dejado de intervenir estos mercados desde que formaron el Ejecutivo de Coalición, tras la moción de censura al PP en 2018.

No es la primera vez que Belarra propone esta idea, ni tampoco el gurú económico de Yolanda Díaz, Carlos Martín Urriza, que también la pidió hace unos meses. Ninguno de los dos ha especificado si este racionamiento inmobiliario consistirá en prohibir a los particulares comprar segundas residencias o, más concretamente, la adquisición de pisos como inversión (para alquilar). Sea como fuere, estaríamos ante un gravísimo ataque a la libertad de mercado.

El turismo, el culpable para la izquierda

La líder de Podemos sentenció que "las casas son para vivir. Eso es un derecho fundamental que está recogido en nuestra Constitución. Hacer turismo no es un derecho fundamental".

Y es que, Belarra es una de las más firmes defensoras de la teoría de que son los turistas los que están contribuyendo a la subida del precio de los alquileres y no otros factores, como la inseguridad jurídica que están llevado a cabo, precisamente, las intervenciones sobre el mercado inmobiliario o la falta de protección al propietario ante la okupación y la inquiokupación. De hecho, tal es el desamparo que sufren los dueños de los pisos ante los okupas, que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calificó la semana pasada de "bulo" su problema.

Belarra no tiene "ninguna duda" en que hay que revisar el actual modelo turístico de nuestro país. "Yo creo que además, las declaraciones de la ministra Isabel Rodríguez del otro día revelan que el modelo que ha desplegado el Gobierno no es el adecuado". Belarra se refiere a las siguientes declaraciones.

Las palabras de la ministra de Vivienda han sido muy criticadas por "clasistas", pero también por no tener en cuenta el problema de okupación que sufre Málaga, como ya hemos publicado en Libre Mercado.

"No debemos ser un país que sólo sirve al turismo. El problema es que habernos rendido a la turistificación lo está haciendo invivible. Hay funcionarios públicos, Policías, profesores..., en las Islas Baleares que están viviendo en caravanas" denunció Belarra, que insiste en responsabilizar al turismo del enorme desequilibrio entre la oferta y la demanda que existe en el mercado del alquiler. Mientras la oferta se desploma, un estudio de Fotocasa publicó ayer que el alquiler subió en junio un 9% y superó por "primera vez en la historia" la barrera de los 1.000 euros mensuales de media.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad