Menú

Ofensiva para evitar el cierre de Cofrentes, que recuerda que sus gemelas estadounidenses operarán 60 años

En la Comunidad Valenciana empiezan a moverse para reivindicar lo que aporta su única central nuclear, con fecha de cierre para 2030.

En la Comunidad Valenciana empiezan a moverse para reivindicar lo que aporta su única central nuclear, con fecha de cierre para 2030.
Central nuclear de Cofrentes | Foro Nuclear

La central nuclear de Cofrentes es, tras Almaraz, la segunda de la lista en el calendario de cierre escalonado del gobierno. Su único reactor se apagará, si nada cambia, en noviembre de 2030 (un mes antes se clausurará uno de los dos que tiene Ascó). Aunque el margen de maniobra es mayor que en el caso de la central extremeña, en la Comunidad Valenciana ya se están movilizando para alertar de las consecuencias de la clausura aprovechando que esta misma semana la central ha cumplido sus cuarenta años de operación.

Desde la central, propiedad de Iberdrola, han recordado algunos datos aprovechando el aniversario: la central genera el 45 por ciento de la energía producida en la Comunidad Valenciana lo que supone "algo más del 3 por ciento del total de España", equivalente al consumo de más de dos millones de hogares. Destacan además que desde que se conectó a la red en 1985 ha estado acoplada más de 310.000 horas, con un total de energía acumulada superior a los 300.000 Gwh.

La compañía también subraya cómo la energía que genera contribuye a mantener la estabilidad y fiabilidad de la red eléctrica nacional, donde cada vez hay una mayor contribución de las fuentes renovables, como la energía solar fotovoltaica y la eólica. Además, también subraya el impacto económico en la región, con 1.000 empleos directos y unos 1.000 indirectos, mientras que las recargas de combustible, cada dos años, generan la contratación de 1300 personas más.

Desde la central, señalan además que es una de las "más fiables de su tecnología a nivel mundial" con "factor de disponibilidad cercano al 90 por ciento" y subrayan que se realizan "inversiones recurrentes que tienen como objetivo la continua modernización y actualización tecnológica de la instalación, y suponen un importante estímulo para el empleo y la economía del entorno". Al hilo de esto, recuerdan que, pese a que según el calendario faltan cinco años para el cierre, sus centrales gemelas en Estados Unidos han conseguido o están en vías de conseguir la operación hasta los sesenta años.

Desde Cofrentes, aluden a cuatro centrales estadounidenses que cuentan, como la valenciana, con un reactor de agua en ebullición modelo BWR-6, diseñado por la empresa General Electric. Cofrentes se levantó a imagen de la central Grand Gulf1, ubicada en el estado de Misisipi y que entró en funcionamiento en 1982. La central, propiedad de System Energy Resources, ha logrado una licencia de operación hasta noviembre de 2044 en un país en el que ya se están concediendo licencias para operar hasta los 80 años. Mientras, otra gemela de Cofrentes, la central nuclear de River Bend 1, también tiene licencia para operar sesenta años, hasta otoño de 2045. En el país hay otras dos centrales iguales a la valenciana: la de Perry, en Ohio, y Clinton, en Ilinois.

El Gobierno valenciano no quiere cerrar

Coincidiendo con los cuarenta años de Cofrentes, desde el Gobierno valenciano han reclamado al Gobierno central que detenga el apagado: así lo hizo esta semana el presidente regional Carlos Mazón, que señaló que "el Gobierno de España tiene que cambiar su posición respecto a las nucleares y revertir el proceso de cierre". En un acto en Madrid con la asociación de directivos de comunicación, se definió como "independentista energético" y apuntó que "no podemos depender de los demás cuando podemos ser autosuficientes y podemos aspirar a esa soberanía energética".

Avisó de que si la central cierra en 2030, "de repente subirá el precio de la luz y del agua". "Y de repente tendremos, si no la tenemos ya, una extraordinaria dependencia de Rusia y de Argelia, que son dos países en los que da mucha confianza depositar toda nuestra capacidad de futuro para obtener energía". Mazón destacó cómo la nuclear, "anteayer denostadísima", se ha demostrado ya que es "limpia", y apuntó que "nosotros tenemos momentos y tiempos de cierre de plantas nucleares que no nos podemos permitir".

"Se cierra mañana"

Mientras, en un desayuno informativo la consejera de Industria, Comercio y Turismo, que también tiene las competencias de Energía, Nuria Montes, señaló que decir que Cofrentes cierra en 2030 es como decir "que se cierra mañana" y señaló que en su caso la fecha decisiva para revertir la decisión a tiempo es 2027. La consejera, recordando el caso de sus gemelas estadounidenses, estacó que se encuentra "en perfectas condiciones" para operar "al menos 20 años más".

"Si cerramos Cofrentes y no tenemos alternativas, no tenemos más remedio que acudir a las centrales de ciclo combinado y al gas", destacó en alusión a las alternativas, contaminantes, a la nuclear.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad