Menú

Caos y largas colas para alquilar un piso de menos de 1.000 euros en Barcelona

Numerosas personas han formado una larga cola que comenzaba dentro de un edificio y terminaba a lo largo de calle para ver un piso.

Numerosas personas han formado una larga cola que comenzaba dentro de un edificio y terminaba a lo largo de calle para ver un piso.
La Rambla de Barcelona. | Europa Press

El mercado del alquiler en Barcelona está aflorando situaciones insólitas. Y es que, a una de las primeras ciudades de España en poner en marcha la intervención de precios de los alquileres se le está ensanchando hasta niveles nunca vistos la brecha entre demanda y oferta de vivienda disponible.

Prueba de ello es el episodio que se ha vivido esta semana en la calle Córcega del barrio del Campo de Grassot. Numerosas personas han formado una larga cola que comenzaba dentro de un edificio y terminaba a lo largo de calle con el objetivo de ver un piso de 50 metros cuadrados y tres habitaciones que se alquilaba en Idealista por 923 euros al mes.

La asociación de inquilinos Xarxa d’Habitatge d’Horta-Guinardó ha puesto de manifiesto el caos. Según los presentes, el responsable de la agencia se vio obligado a gritar los requisitos para acceder al alquiler del piso y así hacer una criba inicial para despejar la zona.

Escenas como esta recuerdan a las que se han sucedido en Berlín, donde miles de personas han llegado a hacer colas de 12 horas para visitar un piso. Cabe recordar que Berlín es una ciudad donde también se han aplicado controles de precios similares a los españoles y que han fracasado estrepitosamente.

El Vía Crucis de alquilar

Bien es cierto que comprar o alquilar una vivienda en las principales ciudades españolas se ha convertido en todo un calvario para el ciudadano. La falta de oferta (provocada por la inseguridad jurídica y las restricciones a las construcción) ha dado como resultado que el precio de los alquileres esté en máximos históricos. En numerosas provincias del país se supera la barrera de los 1.000 euros al mes.

Otra variable reveladora es la presión del alquiler por comunidades autónomas. Es decir, la cantidad de gente interesada por una vivienda cuando esta sale al mercado del alquiler. Y resulta que Cataluña destaca sobre el resto de regiones como la que más candidatos tiene por cada oferta. Curiosamente, Cataluña es la única autonomía de nuestro país que ha aplicado las limitaciones de precios y la que más problemas de okupación sufre.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura