Asisa se ha quedado como la única posible candidata para dar cobertura sanitaria a los 1,5 millones de funcionarios y familiares acogidos a Muface, después de que DKV y Adeslas hayan anunciado su decisión de no presentarse al concurso convocado por el Gobierno.
Por el momento, fuentes de esta aseguradora han indicado a EFE que siguen analizando los pliegos de condiciones y cómo es la financiación de los distintos tramos de edad. El plazo para decidir si aceptan la subida de la prima del 33,5% propuesto por el Gobierno finaliza el próximo miércoles, 15 de enero.
Entre los mutualistas existe cierta incertidumbre sobre si Asisa tendría la capacidad suficiente como para asumir la cobertura sanitaria del total de funcionarios y familiares adscritos a Muface. La empresa ha señalado a EFE que el hecho de que puedan quedarse solos prestando el servicio es un escenario que ya habían contemplado, al igual que seguir haciéndolo junto a otras compañías.
De los 1,5 millones de asegurados por Muface, Asisa atiende a 363.946 personas, es decir, a un 23,67% del total, según los datos de la última memoria anual de Muface. Por cierto, esa misma memoria también afirma que Asisa fue en 2023 la entidad con mayor tasa de reclamaciones con 2,09 por 10.000 mutualistas.
Las cifras de Asisa
Asisa, una cooperativa sanitaria creada hace 42 años y de la que forman parte más de 8.000 médicos. tendrá ahora que decidir si se adhiere al concierto de Muface, algo que ya han descartado Adeslas y DKV porque consideran que este modelo "infrafinanciado" no resulta rentable. De hecho, DKV ha calculado que con las condiciones que ofrece el Gobierno, las pérdidas del nuevo contrato ascenderían hasta los 100 millones de euros. En el caso de Adeslas, las pérdidas ascenderían a 250 millones.
Según Expansión, la compañía, especializada en asistencia sanitaria, cuenta con el apoyo de la consultora Mckinsey para poner encima de la mesa los pros y los contra de esta difícil situación. La aseguradora tiene a esta firma como consultora de referencia que ha participado en los procesos abiertos por Asisa para tomar decisiones y estrategias de calado.
En 2023, el Grupo Asisa, del que Lavinia S. Coop. es accionista única, alcanzó una facturación consolidada de 1.761 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,9% respecto al año anterior, según la cuenta de resultados presentada por la propia empresa en junio de 2024. En lo que respecta a la red asistencia propia, liderada por el grupo hospitalario HLA (18 hospitales y 38 centros médicos), la facturación ascendió hasta los 615,2 millones de euros.