A pocos días de que concluya el plazo, que vence el próximo 15 de enero, Muface se queda sin otra de las tres aseguradoras que hasta ahora sustentaban el sistema. DKV ha anunciado este jueves su decisión de no presentarse al concurso convocado por el Gobierno para dar cobertura sanitaria a 1,5 millones de funcionarios y familiares acogidos a la mutua.
"Por primera vez desde la creación de las mutualidades, DKV no estará entre las aseguradoras que prestan servicio a los mutualistas nacionales, tras acumular en el último concierto pérdidas, antes de impuestos, de más de 70 millones de euros", ha dicho la aseguradora en un comunicado.
DKV se suma así a Adeslas, que ya comunicó su decisión de no presentarse a la segunda convocatoria lanzada por el Ejecutivo para renovar el concierto (la primera quedó desierta) después de que el Gobierno dejase la subida de las primas en un 33,5% cuando las aseguradoras exigían al menos el 47% para no perder dinero con la atención a los pacientes.
Con esta decisión, la pervivencia del sistema con las nuevas condiciones del Gobierno depende de Asisa, la única de las tres aseguradoras que aún no ha anunciado si concurrirá o no al concurso.
Muface, un modelo "infrafinanciado"
En el comunicado, DKV calcula que, de continuar prestando el servicio, las pérdidas del nuevo contrato ascenderían hasta los 100 millones de euros. También denuncia que el modelo de Muface está "infrafinanciado" y dice que en el último concierto el gasto de prestaciones médicas ha sido sustancialmente superior a la prima que ha recibido.
Además, ha recordado que el gasto sanitario per cápita de las comunidades autónomas y de las mutuas colaboradoras ha aumentado un 60,6%, mientras que la prima ponderada de Muface ha crecido sólo un 31,6%, es decir apenas la mitad del incremento del gasto.
El consejero delegado de DKV, Fernando Campos, ha señalado que "una empresa responsable y con una buena reputación en el mercado como la nuestra no puede permitirse continuar con estas condiciones, ya que repercutirían en un empeoramiento de la atención a los mutualistas y en que persista la retribución insuficiente de los profesionales sanitarios".
DKV también ha recordado a los mutualistas que pueden solicitar el cambio a los servicios públicos de salud de las comunidades autónomas (Seguridad Social) hasta el 31 de enero. Además, DKV seguirá dando cobertura a los mutualistas en los mismos términos y condiciones de forma transitoria obligada por la orden de continuidad dictada por Muface.
Por otro lado, DKV también ha dicho que sigue abierta a seguir en Muface Internacional un año más porque fue la única aseguradora que participó en la licitación del concierto anterior.
Pendientes de Asisa
Sólo queda por conocer la decisión de Asisa, que según ha señalado a EFE, siguen analizando los pliegos de condiciones y cómo es la financiación de los distintos tramos de edad. El plazo para unirse a este servicio termina el próximo miércoles día 15.
A la espera de que se resuelva la licitación, el Gobierno ha dictado una orden de continuidad para garantizar el servicio a los 1,5 millones de mutualistas en las condiciones actuales durante los próximos tres meses, con una partida prevista de 343 millones de euros, que es la cantidad que se prevé abonar a las tres compañías que actualmente prestan el servicio: DKV, Asisa y Adeslas.
Durante el periodo de continuidad del servicio, según la orden, los mutualistas continuarán adscritos a la entidad que lo estuvieran a 31 de diciembre de 2024 o podrán cambiar de compañía.