Menú

Guardiola escribe a Illa, Page y Mazón para revertir "unidos" la "hoja de ruta fatal" del apagón nuclear

La presidenta de Extremadura pide a los tres presidentes autonómicos que se sumen a la manifestación del sábado para pedir que Almaraz no se cierre.

La presidenta de Extremadura pide a los tres presidentes autonómicos que se sumen a la manifestación del sábado para pedir que Almaraz no se cierre.
Vista de la central nuclear de Almaraz, en Cáceres. | CNAT

En el periodo decisivo para la continuidad de la central nuclear de Almaraz, el primer trimestre de 2025, la comarca donde se asienta y la región en su conjunto han decidido movilizarse para retrasar su cierre, programado para 2027 y 2028. A través de la plataforma Sí a Almaraz, sí al futuro, trabajadores, empresarios, vecinos de la zona y alcaldes de todos los partidos han convocado este sábado una manifestación en el pueblo que alberga la central que quieren que sea masiva y que deje claro al Gobierno el rechazo frontal y prácticamente unánime que genera en la zona un cierre programado por motivos políticos, y no técnicos. La central, como defienden en su manifiesto, podría funcionar varias décadas más, es un actor clave en el sistema energético español con una producción eléctrica que cubre el 7 por ciento de la demanda, y es la industria principal de Extremadura, que vería con su desaparición cómo se esfuman cientos de empleos de alta cualificación.

La manifestación cuenta también con el respaldo del Gobierno regional y su presidenta, María Guardiola, quiere que también se suman sus colegas de otras regiones que también están amenazadas por el calendario de cierre que en 2019 pactó el Gobierno con las empresas. En una carta enviada el pasado viernes al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; al presidente de Castilla – La Mancha, Emiliano García Page, y al presidente de Cataluña, el socialista Salvador Illa, Guardiola les pidió "colaboración" para dar "juntos la visibilidad que requiere" el plan de apagón nuclear y apoyar "con nuestra presencia" la gran manifestación del próximo sábado. "Te invito a que reclamemos unidos la continuidad de la planta y se revierta esa hoja de ruta fatal para nuestras regiones", señala Guardiola en alusión a la central valenciana de Cofrentes, cuyo cierre está previsto para 2030, a las catalanas de Ascó y Vandellós, y a la de Trillo, en Guadalajara.

maria-guardiola-cnat140125.jpeg
La presidenta extremeña María Guardiola en una reciente visita a la central. | Junta de Extremadura

Además de proponer unidad para esta "acción urgente", Guardiola ofrece su "firme apoyo" para "cualquier acción" en el futuro en defensa de lo nuclear en una especie de frente común contra los planes de Sánchez que en el caso de Almaraz tienen un margen muy estrecho: si el cierre no se revierte en estos meses, la clausura será inevitable al menos durante un tiempo porque se dejarán acometer los planes a largo plazo, como la compra de combustible, que requiere la gestión de este tipo de instalaciones.

Frente autonómico por las nucleares

En la carta, Guardiola alerta de que poner fin a la actividad de las centrales "tendrá graves consecuencias para todos", citando entre ellas su efecto en la soberanía energética nacional, el desmantelamiento del "modo de vida de miles de familias" y el "golpe difícilmente recuperable al PIB de las cuatro comunidades autónomas que actualmente contamos con una planta nuclear en plena actividad".

Sobre Almaraz, Guardiola recuerda datos como su calificación de central con desempeño excelente por parte de la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO), las 3000 familias que dependen de ella, su efecto en la "generación de riqueza y fijación de población en el medio rural" y su papel clave "para el sistema eléctrico nacional. "El plan de cierre nos afecta a todos, pero especialmente a las regiones que contamos con plantas nucleares. Más tarde o más temprano, si no lo evitamos, será una condena para muchas familias a quedarse sin su modo de vida, y una obligación para muchos trabajadores especializados de emigrar a otros países".

Mientras, desde la asociación continúan con los preparativos para una manifestación que será la primera de otras iniciativas para tratar de paralizar el cierre, como manifestó a LD su presidente, el alcalde del pequeño municipio de Belvis de Monroy. El cierre, avisan, "tendría consecuencias dramáticas para todo el norte de la provincia de Cáceres": "Nos une la convicción de que si renunciamos, de forma innecesaria, a la generación de empleo, el desarrollo industrial y la soberanía energética que Almaraz garantiza, las posibilidades de un futuro próspero y sostenible para Extremadura se reducen drásticamente". La plataforma lanzó hace pocos días una campaña en Change.org en la que alertan de que "este es el momento crítico para alzar la voz" que ha acumulado ya más de 8.000 firmas.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad