
Estampida en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Las comunidades autónomas presididas por el Partido Popular se han levantado de la reunión del CPFF y han dejado plantada a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero al llegar al quinto punto del orden de la sesión, relativo al impuesto a la banca.
El siguiente y último punto de la reunión era la condonación masiva de la deuda autonómica establecida por el Gobierno para contentar a Cataluña. Cuando ha llegado el momento de tratar el tema, los populares no han querido llegar hasta ahí.
El desencadenante de este desencuentro tuvo lugar el pasado lunes, cuando el presidente de ERC, Oriol Junqueras, anunciaba que el Ejecutivo de Pedro Sánchez condonaría 17.104 millones de deuda de la Generalidad.
Sin embargo, como sería demasiado descarado que el regalo del Gobierno al independentismo fuera dirigido exclusivamente a Cataluña, el Gobierno también decidió que condonará parte de su deuda al resto de CCAA: la friolera de 83.252 millones de euros a repartir entre todos los contribuyentes de España.
Los populares han denunciado este miércoles la forma de proceder del Gobierno viniendo a una reunión con los acuerdo cerrados con un partido político, mencionando el pacto alcanzado entre el PSOE y ERC y la quita de la deuda en Cataluña.
"No vamos a ser comparsa"
El consejero gallego, Miguel Corgos, ha sido el que ha entregado un documento a la vicepresidenta primera en el que han expresado de forma deliberada su disconformidad con los puntos planteados en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Corgos ha tomado este papel porque se estrenaba como vicepresidente del CPFF. Los populares ven innecesaria su presencia en una mesa en la que ya estaba todo acordado y en la que no cabía ninguna posibilidad de poner encima de la mesa las formulas que plantean.
Ante una asombrada Montero por una decisión que los barones populares ya tenían acordada con Génova, Corgos comunicó a viva voz a la responsable de Hacienda que "no tiene sentido que nos hagan participes de este teatro cuando esto es un acuerdo bilateral de Sánchez, Illa y los independentistas" relata la consejera de Hacienda madrileña, Rocío Albert, a Libre Mercado.
"Hemos informado a Montero de que no íbamos a ser comparsa de las reuniones con Esquerra, de que la condonación es un pago a los independentistas y de que el tema más importante es la reforma de la financiación autonómica, que no ha llevado al orden del día. Después nos hemos levantado" cuenta Albert.
"Somos un bloque compacto", han relatado los consejeros que han abandonado la mesa, que han recibido por parte de la ministra de Hacienda un: "¿Os vais ya?, añadiendo: ¿no os vais a quedar para escuchar al resto?¿no vais a quedar para escuchar mi respuesta?". Mientras los consejeros de Asturias, Castilla-La Mancha y Navarra permanecían sentados en sus asientos, los del PP desfilaban. Según ha comentado el consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, tras la salida de los populares, la reunión ha continuado "con normalidad. Somos serios"
Alegría en Cataluña
Tras el fin de la reunión, una de las valoraciones más esperadas ha sido la de la consejera de Hacienda catalana, que se estrenaba en el CPFF.
"Hemos venido a dar apoyo al Gobierno de España ante la medida de reducir la deuda de las comunidades autónomas. Es una buena propuesta, teniendo en cuenta que las comunidades autónomas hemos estado infrafinanciadas, sobre todo, debido a la respuesta que dio el Partido Popular a la primera crisis iniciada en el 2008. Es un reconocimiento al esfuerzo que hemos hecho en general en las comunidades autónomas para mantener el estado del bienestar y por tanto hemos dado nuestro voto positivo" ha explicado la Alicia Romero, siguiendo el argumentario del Gobierno.
La consejera ha explicado que "hemos transmitido al Gobierno nuestro agradecimiento" y ha asegurado que "nos hemos sorprendido muchísimo de la falta de respeto institucional del Partido Popular, que se ha levantado antes de que hubiera ningún debate ni sobre este punto de la condonación ni sobre el impuesto bancario. Nos han dejado con la palabra en la boca" ha admitido.
Asturias, Castilla la Mancha y Cataluña han coincidido en lanzar reproches contra el Partido Popular por su "falta de responsabilidad institucional". "Si tenían alguna objeción sobre las propuestas del Ministerio creo que deberían haberse quedado", al tiempo que ha asegurado que ha deslizado el asturiano, Guillermo Peláez, tras confirmar su voto a favor a la condonación de la deuda.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.