
El éxito de las políticas de Javier Milei al frente del gobierno de la República de Argentina es cada vez más evidente y ya son menos las voces que se atreven a cuestionar hechos como la contención y la reducción de la inflación, o la caída de la pobreza, cuestiones de las que ya hemos hablado largo y tendido en Libre Mercado. A este grupo de organismos que "se rinden" al buen hacer del gobierno liberal-libertario en materia económica, se ha sumado recientemente el Banco de España de José Luis Escrivá.
Así pues, el Banco de España, en un informe donde analiza la evolución de varios países de América Latina en el segundo semestre del año 2024, destaca positivamente las acciones llevadas a cabo por el gobierno argentino. De esta manera, si nos centramos en aquello que dice el informe sobre Argentina, podemos leer lo siguiente:
"Por lo que respecta a la economía argentina, el plan de ajuste ha logrado reducir de manera persistente la inflación, mientras que la actividad económica empezó ya a recuperarse en la segunda mitad de 2024. El país está acometiendo numerosas reformas estructurales y la evolución de los mercados financieros continúa siendo muy positiva, aunque persisten retos en el mercado cambiario."
A pesar de que estas son cuestiones de las que ya hemos hablado en este periódico (sirvan de prueba estos artículos de Diego Sánchez de la Cruz aquí o aquí), resulta palmario para todos aquellos que niegan esta evolución del país del Cono Sur que un organismo como el Banco de España reconozca todos estos logros.
El Banco de España también enumera las medidas más emblemáticas de este gobierno, como son el comienzo de la desregulación y liberalización de la economía, así podemos leer lo siguiente: "Entre las principales acciones emprendidas por el Gobierno en el ámbito de la desregulación económica el año pasado se encuentran la liberalización del mercado de alquileres, la flexibilización del mercado de trabajo y la desregulación parcial del comercio internacional, así como la aprobación de una ley que favorece las inversiones en algunos sectores de la economía, como la minería."
Este informe también destaca que "la convergencia en las expectativas de inflación se debe a la mayor credibilidad derivada de una política fiscal más sostenible, ya que durante el año 2024 se alcanzó el equilibrio fiscal". En lo que respecta a la reducción de la inflación, el organismo español destaca que esta pasó del 25% intermensual en diciembre de 2023 (con la llegada de Milei al poder) al 2,2% en enero de 2025.
Por último, en cuanto a lo que tiene que ver con la economía argentina, la entidad pública señala que "en el segundo semestre de 2024 comenzó una reestructuración del sector público a nivel nacional. En este contexto, se ha producido también una mejora de las variables financieras. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo se ha reducido considerablemente y el banco central argentino ha vuelto a acumular reservas internacionales. Durante la segunda mitad de 2024 también se registró una mejora sustancial de los índices bursátiles y del diferencial soberano."