Menú

Nuevo 'milagro' de Milei: reduce la deuda del 99,5% al 45% del PIB

El PIB se está expandiendo a tasas del 7% y la inflación es ahora un 75% menor que al comienzo de la legislatura.

El PIB se está expandiendo a tasas del 7% y la inflación es ahora un 75% menor que al comienzo de la legislatura.
El presidente de Argentina, Javier Milei, en el Congreso. | Cordon Press

En poco más de un año en la Casa Rosada, Javier Milei ha confirmado su compromiso con reducir el tamaño del Estado y aumentar la eficiencia administrativa, disminuyendo el empleo público un 11,5% durante los doce últimos meses, al eliminar 23.576 cargos en la Administración central, que pasó de 205.550 a 181.974 trabajadores, y avanzando también en el ajuste de las empresas estatales, donde se suprimieron miles de puestos innecesarios, pasando de 91.166 a 81.247 empleados.

Las cifras acreditan una reducción contundente en el número de empleados a sueldo del Estado que marca una clara ruptura con el modelo anterior y representa un paso decidido hacia un Estado más pequeño, eficiente y sostenible. El siguiente gráfico da cuenta de la reducción de la plantilla de trabajadores públicos acometida por Milei durante su primer año de mandato:

empleados-publicos-argentina.jpg

Fuentes del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que dirige Federico Sturzenegger apuntan que los datos preliminares del periodo comprendido entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 arrojan un descenso aún más pronunciado de la plantilla de empelados públicos, que se habría reducido en 41.000 efectivos al tomar en cuenta los últimos desarrollos. Según el gobierno, esto facilitará un ahorro fiscal de más de 4.500 millones de dólares.

El Estado, casi un 30% más pequeño

En 2024, el gobierno de Milei implementó una amplia ronda de medidas de austeridad que lograron reducir el gasto público significativamente, recortando su peso del 44% al 32% del Producto Interno Bruto (PIB), en lo que supone una disminución lineal de 12 puntos o un descenso relativo cercano al 30%. Estas políticas permitieron a Argentina alcanzar su primer superávit fiscal en catorce años, poniendo fin a una trayectoria de incumplimientos reiterados.

Gracias a esta senda de cumplimiento, el peso de la deuda pública de Argentina ha bajado con mucha fuerza a lo largo del último año. Los últimos datos presentados por el Ministerio de Economía muestran que este indicador ha caído del 99,5% del PIB en diciembre de 2023, primer mes de la presidencia de Milei, al 45% del PIB en noviembre de 2024, último dato disponible.

La recuperación de la economía contribuirá a apuntalar esta evolución a mejor de las cuentas públicas, puesto que el PIB se está expandiendo a tasas del 7% y la inflación es ahora un 75% menor que al comienzo de la legislatura. A raíz de esta evolución, no sorprende que los ingresos tributarios estén creciendo a tasas del 12%, a pesar de la supresión de distintos impuestos.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad