El ocaso de las utopías económicas

El ocaso de las utopías económicas

El decano

Juan Velarde

2
La utopía socialista muere por doquier, después de haber parecido triunfar, y lo hace porque mata el progreso inherente a la Revolución Industrial.

El germen socialista arraiga en el PP

El balance

Manuel Llamas

8
Así está el PP, ni más ni menos: con responsables de comunicación amantes del socialismo teórico y gestores regionales encargados de poner en práctica tales medidas.

Sandel x 3

Tontería económica

Carlos Rodríguez Braun

2
Esa idea tiene que ver con la fantasía políticamente correcta conforme a la cual hemos vivido bajo una suerte de anarquía, una libertad excesiva, unos Estados desaparecidos, etc.

¿Igual que en Chernobyl?

Energía para el día a día

Manuel Fernández Ordóñez

6
Una ciudad que el Partido decidió no evacuar a sabiendas de que estaban recibiendo dosis altísimas de radiación. Un accidente que fue conocido por Occidente porque la radiación se detectó en Suecia y aun así el Partido negaba que hubiera sucedido algo.

Sobre la suspensión de pagos de EEUU

Déficit

Juan Ramón Rallo

1
Obama y Bernanke están jugando con fuego. A la muy zapaterina manera, no se están tomando en serio los riesgos a los que se enfrenta la mayor economía del planeta. Uno gasta y gasta porque el otro imprime e imprime.

Quiebra intelectual contra el capitalismo

Réplica a El País

Francisco Capella

La política, esa pobrecita que al parecer con el monopolio de la fuerza, la legislación y la confiscación de recursos no tiene autonomía ni capacidad para moralizar el capitalismo, es la principal corruptora.

Bienestar sin socialismo

Euro

GEES

El socialismo real ha muerto, aunque se siga resistiendo en Cuba, y la socialdemocracia está a punto de desnucarse en la mayor debacle económica desde la II Guerra Mundial.

Duró poco la desvinculación

Crisis

Jaime de Piniés

España tiene la posibilidad de escapar a la suerte de la periferia europea pero sólo si sigue avanzando por un largo, estrecho y penoso camino de reformas.

Que se movilicen ellos

Indignaos

Cristina Losada

2
En suma, suspiran por un nuevo mayo del 68, ése en el que no estuvieron y que los jóvenes de hoy han de protagonizar por ellos.

El rábano por las hojas

MAFO

José T. Raga

3
El gobernador del Banco de España no es quién para decirle a una entidad privada cuánto, cómo y por qué tiene que pagar a un empleado, cuando, sin embargo, todos tendríamos derecho a decir cuál debe ser el sueldo del gobernador.

La perplejidad ante las finanzas españolas

Crisis

Agapito Maestre

3
Tengo que reconocer que algo habrá hecho bien el Gobierno, cuando ha conseguido recuperar la confianza que había perdido por completo hace un año.

Hora de podar

Gasto público

Emilio J. González

Le guste o no a ZP, las administraciones públicas tienen que apretarse el cinturón bastantes agujeros porque en muchas de ellas la situación es tal que ya no hay dinero ni para pagar las nóminas.

España no ha hecho las reformas

Crisis

Alberto Recarte

22
Si no crecemos seremos incapaces de cumplir con los objetivos de déficit público. El rescate sería inevitable y la crisis que se produciría afectaría no sólo al euro sino a la estructura política y económica de la propia Unión Europea.
Copyright Libertad Digital S.A.
C/ Juan Esplandiú, 13
28007 Madrid
Tel: 91 409 4766
Fax: 91 409 4899