Menú

Sánchez hace del contribuyente español un paria internacional: hasta Biden deflacta el IRPF

El presidente demócrata también ajusta el Impuesto sobre la Renta, mientras el líder de los socialistas españoles se enroca.

El presidente demócrata también ajusta el Impuesto sobre la Renta, mientras el líder de los socialistas españoles se enroca.
Biden y Sánchez comparecen en la Moncloa | EFE

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado los tramos del Impuesto sobre la Renta para el año fiscal 2023. De acuerdo con la información facilitada por el Ejecutivo que preside el demócrata Joe Biden, las tarifas y umbrales del gravamen directo por excelencia se corregirán para compensar el efecto de la inflación, con una deflactación general del 7%.

Las tarifas planteadas para 2023 son siete: 10%, 12%, 22%, 24%, 32%, 35% y 37%. Los umbrales de renta definidos por el fisco estadounidense son diferentes dependiendo de la situación familiar de cada contribuyente, puesto que el sistema tributario del país norteamericano permite acogerse a distintos supuestos, dependiendo de si hablamos de un soltero, una familia que hace una declaración conjunta o un hogar donde los ingresos tributan por separado.

Según el último Censo de Estados Unidos, que ofrece datos para 2020, el ingreso mediano de los hogares asciende a 65.000 dólares. Esta cifra se traduciría en un pago anual del 12% en el Impuesto sobre la Renta, claramente por debajo de los tributos que se exigen en España, donde la renta mediana de los hogares ronda los 36.000 euros y el IRPF aplicable es del 37%.

Pasa algo parecido si entramos en el debate de las rentas altas. El tramo superior de Estados Unidos es del 37% y se aplica a partir de 578.000 dólares, en el caso de solteros o de hogares donde se tributa por separado, o de 694.000 dólares, cuando hablemos de familias que hacen una declaración conjunta. En cambio, en España se introduce un tipo del 47% para quienes ganan más de 300.000 euros y, de hecho, percibir más de 60.000 euros por ejercicio ya sería suficiente para tributar al 45%.

Así las cosas, rentas medias y altas soportan en Estados Unidos una presión fiscal mucho más liviana, mientras que la carga tributaria aplicada en España resulta claramente más onerosa, con la consecuente depauperación de los trabajadores sujetos a dicho tratamiento. Y no, esto no significa que el sistema del país norteamericano sea menos progresivo, porque el 1% de mayor renta genera en torno al 20% de lo recaudado por la Hacienda estadounidense en concepto de IRPF.

Deflactar el IRPF

Otra diferencia notable entre el modelo tributario español y el estadounidense radica en el tratamiento fiscal de la inflación. Mientras que el gobierno de Pedro Sánchez se niega a deflactar el IRPF para ajustar los tramos y umbrales de referencia y descontar el efecto que está teniendo la subida generalizada de los precios, al otro lado del Atlántico vemos que Joe Biden sí revisa las tarifas y cifras que determinan cuánto pagarán los trabajadores por dicho gravamen.

En clave ideológica, conviene recordar que Joe Biden y su gobierno están desarrollando la política más escorada a la izquierda que ha implementado el Partido Demócrata desde los años 80, de modo que no hablamos de un dirigente alejado de las posiciones políticas del PSOE español. Así, con dos liderazgos autoproclamados "progresistas", el tratamiento fiscal es claramente diferenciado, en detrimento de los contribuyentes españoles y en beneficio de los estadounidenses.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura