Menú

Así se disparan los precios: el IPC sube casi cuatro veces más con Sánchez que con Rajoy

La subida encadenada de inflación durante el sexenio de mandato del dirigente socialista, Pedro Sánchez ha sido del 19,4%.

La subida encadenada de inflación durante el sexenio de mandato del dirigente socialista, Pedro Sánchez ha sido del 19,4%.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | EFE

El efecto escalón es un fenómeno económico que se refiere a cómo las comparaciones interanuales en las tasas de inflación pueden dar una percepción distorsionada sobre la inflación actual, especialmente cuando se observan datos de un período específico en el que la inflación fue excepcionalmente alta o baja. Esta confusión complica la discusión pública sobre la evolución de los precios en países como España, donde el IPC sigue aumentando de forma preocupante.

Si en un año determinado la tasa de inflación fue muy alta, a la hora de calcular la inflación del año siguiente usaremos dicho ejercicio como base para la comparación. Así, la tasa de incremento interanual de la inflación que arrojará nuestro cálculo nos puede parecer baja en términos relativos, a pesar de que una subida adicional supone que los precios siguen aumentando.

Supongamos que en 2023, la inflación fue del 8% y que un ejercicio después, en 2024, la subida del IPC es del 4%. La comparación interanual arroja, por tanto, una caída significativa en la inflación, que ronda el 50%. Sin embargo, siguiendo el mismo ejemplo, tampoco deja de ser cierto que la subida de 2023 fue muy alta y que la de 2024 supone un incremento adicional.

En España, la discusión pública acerca de la crisis inflacionaria que estamos viviendo en los últimos años ha estado directamente marcada por esta distorsión. En agosto de 2022, el repunte del IPC fue del 10,5%. En cambio, el octavo mes del curso 2023 arrojó un incremento del 2,6%. Este 2024, los últimos datos disponibles apuntan que la subida de agosto se situará cerca del 3,5%.

Nuevas subidas de precios

Los registros de 2022 fueron especialmente elevados, pero no hay que olvidar que las cifras de 2023 y 2024 implican que "llueve sobre mojado" y se siguen encadenando nuevas subidas de precios. El dato de 2023 solamente parece bueno comparado con 2022 y el de 2024 empeora los registros alcanzados durante el pasado curso, cuando el efecto escalón no permitió apreciar con claridad la gravedad de la subida que se siguió produciendo.

Si tomamos como referencia los datos de junio, último mes de 2024 con datos cerrados, y comparamos dicho registro con los valores que se daban en 2021, encontramos que el IPC ha subido un 16,2%, lo que significa que los precios han aumentado en el último trienio a una tasa anual promedio del 5,4%. Ampliando el cálculo para cubrir todo el mandato de Pedro Sánchez (es decir, de junio de 2018 al sexto mes de 2024), la subida encadenada durante el sexenio de mandato del dirigente socialista ha sido del 19,4%.

Para poner estos datos en perspectiva, vale la pena fijarnos en el anterior periodo de seis años, que va de junio de 2012 al mismo mes de 2018. Durante dicha etapa, bajo gobierno de Mariano Rajoy, la subida media de los precios se situó en un 5,3%. Esto significa que el incremento anual medio bajo el ex presidente popular fue del 0,9%. Así pues, el IPC sube casi 4 veces más rápido (x3,7) con Sánchez en La Moncloa que con su predecesor.

Esta circunstancia ha golpeado duramente a los ciudadanos de distintas formas. Por un lado, la recaudación tributaria se ha disparado merced a la progresividad en frío y la no deflactación de las tarifas. Dejar tarifas y tramos sin indexar a la inflación ha hecho que la mitad de la subida de los ingresos públicos se deba al IPC, convertido en un auténtico "impuesto en la sombra". De igual modo, también se constata un claro y preocupante estancamiento de los salarios, hasta el punto de que España fue el segundo país de la Unión Europea con mayor reducción de la renta per cápita entre 2018 y 2022, circunstancia que no parece revertirse desde entonces, habida cuenta de la creciente divergencia de ingresos entre los españoles y los europeos.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad