Menú

Otro fracaso de Yolanda Díaz: el 2024 acaba y no logra reducir la jornada laboral a 38,5 horas

El año acaba, y Yolanda Díaz no ha sido capaz de imponer la reducción de la jornada laboral. Su plan ha fracasado (por el momento).

El año acaba, y Yolanda Díaz no ha sido capaz de imponer la reducción de la jornada laboral. Su plan ha fracasado (por el momento).
Europa Press

El año 2024 llega a su fin, y las empresas españolas pueden respirar aliviadas (de momento) porque la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no ha logrado imponer la reducción forzosa de la jornada laboral, a cambio del mismo sueldo, como era su objetivo.

Así lo pactó Yolanda Díaz con Pedro Sánchez a finales de 2023. "Reduciremos la jornada laboral máxima legal sin reducción salarial para establecerla en 37 horas y media semanales. Su aplicación se producirá de forma progresiva reduciéndose hasta las 38,5 horas en 2024 y culminándose en 2025" rezaba el texto del suscrito por Díaz y Sánchez.

"A partir de entonces se constituirá una mesa con los interlocutores sociales que evalúe los resultados de la reducción y siga avanzando en la disminución de la jornada legal teniendo en cuenta las características de los distintos sectores de actividad, la evolución de la productividad y las circunstancias económicas" añadían. Y es que, el objetivo último de la ministra de Trabajo es impedir que los empleados trabajen más de 32 horas semanales. Es decir, la polémica semana laboral de 4 días.

Año y medio de retraso

Así, para este año Yolanda Díaz tenía pensado modificar el Estatuto de los Trabajadores para que en lugar del máximo de las 40 horas actuales figuraran las 38,5. Sin embargo, el año acaba, y no ha sido capaz de llevarlo a cabo. Su plan ha fracasado.

Como es lógico, la patronal se ha negado a aceptar este incremento de los costes para las empresas españolas, por lo que Díaz no hubiera podido hacerse la foto conciliadora con CEOE y sindicatos reduciendo la jornada laboral. Teniendo en cuenta que los socios independentistas de Sánchez, PNV y Junts, tampoco son muy amigos de esta imposición, Díaz se habría encontrado sin los apoyos necesarios para llevar a cabo su plan con agilidad.

Ahora, la líder de Sumar retrasa a dentro de "cinco o seis meses" la imposición de la jornada laboral máxima de 37,5 horas. Por tanto, según los nuevos plazos de la ministra, su medida estrella llegará con año y medio de retraso.

El pasado viernes, Yolanda Díaz se indignaba con el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, por rechazar su plan debido a los efectos perniciosos que tendrá sobre los negocios. "Manda la gente, no las empresas" criticó Yolanda Díaz en X.

"Ahora amenazan a los representantes de la ciudadanía para evitar que los y las trabajadoras tengan media hora más de vida al día. Algo que desea la inmensa mayoría de ellos" señaló Díaz, que está empeñada en organizar "el tiempo" de los ciudadanos.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad