Menú

La declaración de la renta llega con una subida del IRPF a numerosos propietarios por la puerta de atrás

El golpe al contribuyente afecta a todos los contratos de alquiler que se firmaron a partir del 27 de mayo de 2023.

El golpe al contribuyente afecta a todos los contratos de alquiler que se firmaron a partir del 27 de mayo de 2023.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y los ministros de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Victor Torres, y de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. | EFE

El próximo 2 de abril arranca la Campaña de la Renta 2024-2025 con la apertura del plazo para presentar la declaración por internet. Los contribuyentes tendrán desde esa fecha, y hasta el 30 de junio de 2025, para rendir cuentas al fisco.

Este año, un gran número de propietarios con viviendas en alquiler se encontrarán con una desagradable sorpresa en la declaración. La razón es que, en 2024, entró en vigor el golpe fiscal a los caseros que incluyó el Gobierno de PSOE y Podemos en la Ley de Vivienda por la puerta de atrás.

Hasta entonces, los caseros podían beneficiarse de una reducción en el IRPF del 60% en los ingresos que obtenían en el periodo impositivo correspondiente por arrendar su vivienda. Estos ingresos se declaran cada año como rendimientos de capital inmobiliario. Para poder aplicarse esta reducción, el único requisito es que el piso alquilado sea la vivienda habitual del inquilino.

Contratos a partir del 25 de mayo de 2023

Sin embargo, con la Ley de Vivienda, el Ejecutivo de Sánchez rebajó esa reducción del 60% al 50%. Que ni el Gobierno ni Hacienda explicaran entonces si esta subida de impuestos a los propietarios incluía a todos los contratos de alquiler en vigor o sólo a los nuevos arrendamientos, generó una gran polémica.

Finalmente, la Agencia Tributaria tuvo que aclarar que la medida afecta a todos los contratos de alquiler que se firmasen a partir del 27 de mayo de 2023 y que se empezaría a aplicar el 1 de enero de 2024, por lo que los contribuyentes con viviendas arrendadas ya notarán la estocada en la declaración de la renta de este año.

Como ya publicó Libre Mercado con los cálculos del REAF, un propietario con un sueldo de apenas 26.000 euros tendrá que pagar más de 240 euros más al año en IRPF por su piso en alquiler.

Chantaje al propietario

Uno de los motivos por los que este golpe fiscal ha pasado un tanto desapercibido es que el Gobierno ha vendido la medida como una mejora fiscal porque incluye una especie de chantaje al propietario.

Y es que, la medida del Ejecutivo contempla reducciones de más del 50% si el dueño del piso cumple unos determinados requisitos que le marque el Gobierno.

Estas imposiciones son bajar el precio de su alquiler más de un 5% en comparación con la anterior renta. En este caso, la reducción sería del 90%. También, si sacan viviendas al mercado en "zonas tensionadas" que no estaban alquiladas, y se las arriendan a jóvenes de entre 18 y 35 años, podrán aplicarse un 70%. Por último, por haber hecho obras de rehabilitación (más gasto) en los dos años anteriores a la firma del contrato podrán aplicarse el 60%. Sin embargo, si el dueño del piso continúa con su alquiler habitual (la mayoría de los casos) pagará más IRPF.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad