
La okupación de inmuebles se ha convertido en una auténtica pesadilla para los propietarios, aunque Sánchez lo califique de "bulo". De hecho, bajo el Gobierno de Sánchez, el tiempo medio para desalojar a una okupa ha aumentado de 12 a 23 meses, una demora inaceptable que solo agrava la situación.
Es por ello que los pequeños propietarios han exigido a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, medidas "eficaces" y una legislación adecuada para abordar este problema, que no solo afecta la seguridad de los inmuebles, sino que también desincentiva la inversión en el sector de la vivienda.
En una reunión mantenida la semana pasada entre la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana y Rodríguez, los asistentes abordaron cinco puntos clave en materia de vivienda. En el centro del debate estuvieron la okupación de inmuebles y la agilización de los desahucios por impago de rentas, problemas que siguen creciendo y a los que el actual Ejecutivo da la espalda.
Actualmente, los pequeños propietarios se ven obligados a asumir los costes de suministro de vivienda para inquilinos considerados vulnerables hasta que se les ofrece una solución habitacional. La Confederación solicitó soluciones compensatorias y la agilización de trámites para evitar que los propietarios sigan soportando estas cargas injustas. En este sentido, pidieron bonificaciones fiscales para contratos de arrendamiento de larga duración, destacando que el impuesto a la propiedad en España está por encima de la media europea.
La Confederación puso sobre la mesa la necesidad urgente de legislar basándose en datos estadísticos fiables del mercado de vivienda, una petición que busca acabar con la inestabilidad creada por la falta de datos precisos. Sin embargo, el tema que más destacó fue la okupación. Los pequeños propietarios exigieron a Rodríguez medidas "eficaces" y una legislación adecuada para abordar este problema que, según ellos, genera una gran intranquilidad en los ciudadanos.
La reunión también tocó otros temas importantes como la necesidad de facilitar y fomentar la rehabilitación del parque de vivienda en España, así como la implementación de más incentivos fiscales y de financiación para orientar la inversión en viviendas de alquiler y mejorar el acceso a la vivienda para los jóvenes. La Confederación subrayó la importancia de que los fondos europeos lleguen también a los propietarios privados y comunidades de propietarios, en lugar de destinarse prioritariamente al parque público.
Esta reunión ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar de manera efectiva los problemas de la okupación y los desahucios, que afectan gravemente a los pequeños propietarios en España.