Nunca en la historia del BCE el Banco de España se había quedado sin voto en una reunión de política monetaria. Hasta ahora. "El Banco de España tuvo ayer voz, pero no voto. Esto no había pasado nunca", confirman fuentes del organismo que continúa sin gobernador, sencillamente, porque el Ejecutivo de Pedro Sánchez sigue sin nombrarlo.
Fue el pasado 10 de junio cuando caducó el mandato de Pablo Hernández de Cos al frente del Banco de España. La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, asumió temporalmente las riendas de la institución debido a que el Gobierno de Sánchez todavía no había elegido al sucesor. Ya ha pasado más de un mes, y el Banco de España sigue sin jefe, pero no sin agenda.
Una completa anomalía
Ayer jueves, el Consejo de Gobierno del BCE se reunió en Fráncfort para decidir el nuevo movimiento del organismo sobre los tipos de interés de la zona euro. Pero España acudía a la cita sin gobernador, algo insólito. Era Delgado la encargada de representar a nuestro país ante el resto de banqueros europeos, pero no podría votar. Una completa anomalía.
Finalmente, el organismo que dirige Christine Lagarde decidió mantener sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa continuará en el 4,25%. El pasado mes de junio (con De Cos en la reunión), el BCE anunció que bajaba tipos por primera vez en once años dando el primer volantazo a la estrategia monetaria más restrictiva que se vio obligado a iniciar en el año 2022 ante la escalada galopante de la inflación.
Eso sí, el BCE tomó esta decisión sin tener controlados los precios, lo que dejó en evidencia el fracaso en su política monetaria. Ahora, con la inflación de la zona euro en el 2,5% en junio y la subyacente en el 2,9%, al BCE no le ha quedado más remedio que poner freno a las bajadas de tipos.
Escrivá, el candidato más polémico
Entre las quinielas de candidatos para sustituir a De Cos está el que fuera Secretario de Estado con Zapatero, José Manuel Campa, el economista Ángel Ubide, la vicepresidenta de la CNMV, Montserrat Martínez Parera o el exsubgobernador del Banco de España, Fernando Restoy. Sin embargo, en los últimos días hemos conocido que el PSOE habría propuesto al PP nombrar al actual ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá.
Escrivá suena para el Banco de España desde los inicios, porque es un cargo al que el ministro tendría intención de llegar, aunque como ya avanzó Libre Mercado, en las últimas semanas volvía a acaparar protagonismo en las quinielas. Bien es cierto que la propuesta no puede llegar en un momento más inoportuno, ya que el prestigio de Escrivá ha caído estrepitosamente con su idea de la app de acceso al porno.
Fuentes del Banco de España aseguran que, ahora, "algún director general o de departamento está nervioso porque, si resulta que nombran a Escrivá, este podría cobrarse alguna venganza con quien no le trató del todo bien o no le dio el prestigio que él creía que merecía" cuando Escrivá trabajó en el Banco de España (antes de entrar en la Airef).
"A Escrivá le maltrataron un poco en el Banco de España porque era heterodoxo, le gustaba publicar informes por su cuenta, tomaba decisiones sin consultar... Ahora, si vuelve, puede ajustar cuentas", señalan fuentes de la institución.
Aunque se trata de un pacto no escrito, es habitual que la renovación de los cargos del gobernador y subgobernador del Banco de España se acuerden entre el PSOE y el PP, de tal manera que el partido en el Gobierno nombra al gobernador y el partido de la oposición propone al subgobernador. En el caso de Escrivá, el PP ya ha rechazado su candidatura, aunque nada le impide al PSOE imponer su propio criterio.
Lo que es seguro es que el cargo de Margarita Delgado caduca en septiembre, por lo que será entonces obligatorio que el Gobierno se decida. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sigue diciendo que "no hay prisa" para elegir sucesor, aunque España ya se haya perdido una reunión tan importante como la del BCE de ayer. ¿Será Cuerpo el que tampoco quiere a Escrivá?