Menú

Las CCAA que ahora quieren acabar con el turismo fueron las que más se arruinaron cuando los turistas desaparecieron

Hace cuatro años, las CCAA sufrieron en primera persona el drama de quedarse sin turismo. Y las consecuencias fueron nefastas.

Hace cuatro años, las CCAA sufrieron en primera persona el drama de quedarse sin turismo. Y las consecuencias fueron nefastas.
Europa Press

La turismofobia se extiende por toda España a pasos agigantados. Fue en Canarias donde comenzaron las primeras protestas contra el turismo a finales de abril. Manifestaciones de corte similar no tardaron en propagarse por otras regiones españolas meses después, destacando los episodios de Cataluña y Baleares.

Es precisamente en Barcelona donde se ha dado el caso más grave de esta guerra a la actividad que más riqueza genera en nuestra economía. Hace unas semanas, se produjo en la Ciudad Condal una descontrolada manifestación contra el turismo en la que sus protagonistas llegaron a acosar a visitantes y a precintar locales de restauración.

Los manifestantes enarbolaban pancartas con eslóganes como "Tourist go home" (turistas fuera), "Balconing is fun" (tirarse por un balcón es divertido) o "El turismo nos empobrece y españoliza". Algunos radicales llegaron a disparar con pistolas de agua a clientes extranjeros que estaban sentados tranquilamente en las terrazas de una ciudad donde el turismo ronda el 14% del PIB y el sector servicios más del 90%. Para evitar que los energúmenos les siguieran mojando o insultando, los turistas se vieron obligados a huir dentro de los locales. Un despropósito.

Los incidentes en la Ciudad Condal ya han dado la vuelta al mundo. Diarios británicos como The Times han avisado de la "ira y el resentimiento" de los habitantes de Barcelona y hasta recomiendan no visitar la ciudad. Lo mismo ha ocurrido con las numerosas manifestaciones antiturismo que se están produciendo en Palma de Mallorca. La prensa alemana también empieza a hacerse eco de que nuestro país es territorio hostil para el turista.

Las CCAA que más se empobrecieron en 2020

Pero, ¿pueden permitirse estas autonomías dispararse semejante tiro en el pie?, ¿sería responsable para sus economías declararse territorios non gratos para el turismo?, ¿qué consecuencias tendría para estas tres CCAA si los visitantes desaparecieran de un plumazo de sus ciudades? Lo cierto es que hace cuatro años ya sufrieron en primera persona este calamitoso experimento.

En el año 2020, cuando nuestra economía se paralizó por el coronavirus, algunas autonomías sufrieron más que otras debido a su elevada dependencia turística. Vuelos cancelados, hundimiento de visitantes, restricciones, cierres de negocios... La pandemia supuso la ruina para las regiones españolas donde, precisamente, ahora está proliferando la turismofobia.

Según los datos de contabilidad regional del INE, Baleares, Canarias y Cataluña fueron las autonomías que más se empobrecieron en 2020. y sólo empezaron a recuperarse cuando los turistas volvieron.

turismo-ccaa.jpg

Como se observa en el gráfico, en plena pandemia, la economía de Baleares se hundió más de un 21%; la de Canarias, más de un 18% y la de Cataluña, más de un 11%. Esta catástrofe debería hacer reflexionar sobre los peligros de echar por tierra el trabajo del sector más puntero del país y que mejores resultados está teniendo. Como es lógico, las empresas del sector están espantadas ante los ataques a una actividad que es "el petróleo de España" y... de estas tres regiones en particular.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura