Menú

El ridículo de Sánchez con los fondos europeos: anuncia 4.300 millones para el vehículo eléctrico pero adjudica 40

La ejecución de los PERTE financiados con los fondos europeos se mueve en porcentajes ridículos.

La ejecución de los PERTE financiados con los fondos europeos se mueve en porcentajes ridículos.
Pedro Sánchez saluda a Ursula von der Leyen | EFE

El gobierno de Pedro Sánchez sigue realizando grandes anuncios en materia económica. Sin embargo, buena parte de sus mensajes propagandísticos se quedan en nada. El mejor ejemplo lo tenemos en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, o PERTE, que abarcan más de una decena de líneas generales de actuación y recibirán parte importante de los fondos del "rescate" europeo.

Para ser precisos, los PERTE van a absorber un total de 30.000 millones de euros, cantidad nada desdeñable si tenemos en cuenta que el gobierno de PSOE y Podemos tiene previsto recibir hasta 70.000 millones procedentes de Bruselas. Sin embargo, detrás de los grandes titulares se aprecian cifras ínfimas de ejecución que, en la práctica, anulan cualquier impacto de estas ayudas sobre la economía real.

El mejor ejemplo lo tenemos en el PERTE dedicado a los vehículos eléctricos. Fue anunciado en verano de 2021 y abarca un total de 4.300 millones de euros. Sin embargo, los datos reales de inversión deducibles de la información publicada por el Ejecutivo reducen esta cuantía hasta apenas 40 millones. Hablamos, pues, de apenas 1 de cada 100 euros anunciados.

Estos niveles tan bajos de ejecución confirman que, a la hora de la verdad, los "fondos europeos" apenas están teniendo impacto en el tejido productivo nacional. De hecho, no sorprende que, ante un desempeño tan mediocre, las principales casas de análisis económico hayan recortado significativamente las estimaciones de crecimiento asociadas al despliegue de estos recursos.

Los seis informes que confirman el fracaso

Como explicó Libre Mercado, hay al menos seis informes de referencia que cuestionan el desempeño del gobierno de Sánchez en este campo:

1. El Ministerio de Economía ha confirmado que solo el 0,2% de las empresas españolas han podido presentarse a las convocatorias, bien por el exceso de papeleo, bien por la falta de atractivo de los proyectos ofrecidos.

2. El Banco de España muestra que el interés del sector privado por las licitaciones financiadas con dinero europeo va a menos y ya se ha reducido un 25% respecto a la anterior encuesta empresarial.

3. La consultora Grant Thornton muestra que la apatía ha cundido entre los directivos del sector privado, hasta el punto de que solo un 17% expresa interés en el proyecto.

4. El Consejo General de Gestores Administrativos revela que el diseño de los programas excluye de jure o de facto al 86% de las pymes españolas.

5. La patronal CEOE y la consultora KPMG revelan que 7 de cada 10 empresarios y directivos consideran que la carga burocrática asociada a las licitaciones es excesiva y, en algunos casos, inasumible. Además, casi el 45% considera que los proyectos elegidos son demasiado ideológicos y poco relevantes para el sector productivo.

6. La firma EY encuentra que más del 60% de los directivos empresariales de nuestro país ven con malos ojos los sistemas de adjudicación diseñados por el gobierno.

¿Mejor poca que mucha ejecución?

Lo peor de todo es que, habida cuenta de los programas que sí se han financiado con los escasos fondos que se han ejecutado, cada vez son más las voces que defienden la idoneidad de un escenario en el que la baja ejecución presupuestaria permita evitar el despilfarro ideológico previsto por el gobierno en muchos de estos programas. De este modo, se repetiría lo ocurrido con Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid, puesto que la ex alcaldesa comunista desempeñó una gestión tan nefasta que la nula capacidad gestora de su equipo sirvió para amortiguar parte del daño causado.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura