Radicales de Barcelona boicotean el salón inmobiliario The District. La inauguración de esta feria ha estado marcada por los ataques de grupos de extrema izquierda a los asistentes.
A las puertas del evento, grupos de energúmenos han insultado, perseguido y manchado con pintura a los que acudían al acto y entre los que se encontraban fondos de inversión, promotores, gestoras o consultoras. No es la primera vez que sucede. En la primera edición del evento del año pasado tuvieron lugar similares episodios de violencia y, a pesar de ello, los organizadores han decidido repetir destino en 2023.
El evento ha arrancado con casi una hora de retraso, ya que muchos de los conferenciantes no podían entrar y la Policía ha acabado por escoltarlos desde sus hoteles hasta el recinto, al que han accedido finalmente por una puerta lateral, muchos de ellos, completamente manchados. Grupos participantes en estos ataques, como el Sindicato de Vivienda del Casco Antiguo, han celebrado en sus redes sociales sus fechorías.
Els fons voltors de tot el món pretenien reunir-se a Barcelona amb tota normalitat per veure com seguir especulant, destruint vides i barris. Com l'any passat, els hem demostrat que no són benvinguts a la nostra terra. Ho hem tornat a fer. No els volem, ni aquí, ni enlloc! pic.twitter.com/6tKkkfGOqz
— Sindicat de Llogateres i Llogaters (@SindicatLloguer) September 20, 2023
A continuación, otra víctima de los matones.
Avui hem estat en The District, la trobada internacional de fons voltor, institucions de l'Estat i gestors immobiliaris als quals els hem donat una càlida benvinguda
Algunes conclusions:
— Sindicat Habitatge Raval (@RavalSindicat) September 20, 2023
1) Com a classe treballadora organitzada no permetrem que facin negoci amb la nostra misèria pic.twitter.com/mNsMNIXMaX
La pintura ha llegado hasta los Mossos.
Això és una guerra, la guerra de classes. Una guerra contra els rics, els especuladors i el sistema capitalista que els sosté.
És clar que hem estat rebuts amb tota mena d'amenaces, càrregues policials, intents d'agressions per part dels assistents a The District. pic.twitter.com/SNFpevnBBZ
— Sindicat d'Habitatge del Casc Antic #CascAnticViu⚡ (@shcascantic) September 20, 2023
10.000 directivos
El salón congregará durante tres días en Barcelona a unos 10.000 directivos a nivel mundial del sector inmobiliario y tendrá un impacto económico previsto de 21 millones de euros.
En la primera jornada, los representantes de fondos de inversión, fondos soberanos, family office, bancos comerciales, grandes poseedores de terrenos, promotores, consultoras o gestores de la propiedad han analizado la situación actual del sector, marcado por los altos tipos de interés y la inflación.
Los expertos han coincidido en que el residencial es uno de los activos más atractivos en España ante la necesidad de viviendas para hacer frente a una demanda creciente, sobre todo, en las ciudades, con las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid al frente.
Críticas a la Ley de Vivienda
Por otra parte, los gestores inmobiliarios y fondos de inversión presentes en The District han cargado contra la ley de vivienda del Gobierno, que prevé la limitación de la subida de los alquileres y han advertido que sólo "empeorará" el problema. De hecho, desde la aprobación de esta normativa, lejos de disminuir, los precios del alquiler han aumentado.
El consejero delegado de Anticipa y Aliseda, Eduard Mendiluce, ha expresado su sorpresa por el hecho de que el Gobierno haya optado por el control de los alquileres para abordar el problema del acceso a la vivienda en España.
"Cataluña ya lo intentó de 2020 a 2022 y no funcionó. Me sorprende que con esos resultados queramos repetir el desastre", ha asegurado el máximo representantes de esta gestora de activos inmobiliarios y de préstamos hipotecarios. Cabe recordar también que Cataluña lidera las okupaciones en España.
Mendiluce ha apostado por la colaboración público-privada a largo plazo para atajar la falta de vivienda, lo que, a su juicio, está detrás de la escasez de pisos con rentas asequibles.
"La falta de viviendas es la principal causa del problema", ha insistido también el presidente del fondo de inversión Meridia Capital Partners, Javier Faus, que ha subrayado que medidas "populistas" como lo son, en su opinión, la limitación de los alquileres "sólo lo van a empeorar todo".
Por su parte, el consejero delegado de la inmobiliaria Servihabitat, Borja Goday, se ha mostrado contrario también a intentar solucionar el problema de la vivienda "a base de más regulación", lo que cree acabará por espantar a los inversores.
"El Gobierno no puede afrontar el problema de la falta de viviendas por sí solo. Se trata de inversiones muy fuertes. No tiene capacidad para ello. Así que necesita la colaboración público-privada y hablar con los expertos", ha dicho.