Menú

Merlin y Colonial estudian irse de España por el acuerdo entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz contra las socimis

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han pactado "suprimir el régimen fiscal de las socimis", lo que supondría un golpe sin precedentes a estas sociedades.

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han pactado "suprimir el régimen fiscal de las socimis", lo que supondría un golpe sin precedentes a estas sociedades.
Archivo

Rebelión en el sector de las socimis. Merlin y Colonial estudian emprender medidas legales y hasta huir de España después de conocer el acuerdo que firmaron el pasado lunes PSOE y Sumar que atenta directamente contra el régimen de las socimis.

En concreto, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz pactaron "suprimir el régimen fiscal especial de las SOCIMIs (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliarios) que solo tributan al 1% en el Impuesto de Sociedades y que no ha servido para mejorar la oferta de viviendas", según afirman.

Ambas formaciones incluyeron esta persecución a las socimis en un pacto que incluía numerosos incrementos impositivos para todo tipo de contribuyentes, como el IVA de las viviendas vacacionales, el tabaco, los "bienes de lujo" o los seguros privados, que afectan a más de 12 millones de ciudadanos.

Hablan, las empresas afectadas

Ante la posibilidad de que estos socios de Gobierno vayan a obligar a tributar a las socimis por el tipo general de Sociedades, Merlin y Colonial ya han puesto encima de la mesa efectuar cambios en sus sedes sociales siguiendo los pasos de Ferrovial. El propio presidente de Colonial, Juan José Brugera, se lo ha confirmado a Europa Press.

"En caso de aprobarse la reforma del régimen legal de las socimis, Colonial reevaluará su estrategia de inversiones y la ubicación de sus actividades y de su estructura jurídica, y adoptará, en su caso, las medidas que mejor convengan al interés de sus accionistas e inversores, todo ello con el objeto de que estas potenciales medidas no tengan un impacto negativo en la sociedad" ha advertido Brugera. El directivo ha señalado también a esta agencia de noticias que "los cambios que algunos proponen son muy graves".

Por su parte, en un comunicado a la CNMV, Merlin ha criticado que "el contenido de ese acuerdo difiere sustancialmente del texto de las enmiendas propuestas por el grupo socialista y publicadas en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del día 7 de noviembre. El tenor de las modificaciones a las que se hace referencia en el citado acuerdo político supone en la práctica la supresión del régimen SOCIMI".

Y es que, a finales del mes pasado, el PSOE metió de tapadillo, y en mitad de la tragedia de la Dana, una subida de impuestos sin precedentes a través de una larga lista de enmiendas a la Ley del tipo mínimo de Sociedades del 15%. Los socialistas añadieron una estocada fiscal que incluía una subida de la tributación al diésel, a los cigarrillos, al vapeo, a las viviendas vacacionales o a la banca (haciendo permanente el polémico impuesto "temporal" del Ejecutivo de Sánchez), pero no plantearon esta estocada a las socimis.

El pasado lunes era día en el que se iba a celebrar votación en el Congreso de estas enmiendas (y de las de los otros partidos), pero quedó aplazada. Fue entonces cuando PSOE y Sumar firmaron el acuerdo incluyendo el golpe a las socimis. "A fecha de hoy, no consta que este acuerdo cuente con suficiente consenso político y técnico para su aprobación" señala Merlin.

"A la vista de las circunstancias, la compañía evalúa en estos momentos distintos escenarios y planes de contingencia, en defensa de sus accionistas, clientes y empleados, para el supuesto de que dicha aprobación se produzca. La evaluación se centra, a corto plazo, en calcular el impacto efectivo en cash flow de esta propuesta, que prevemos limitado por el efecto conjunto de diversas normas fiscales. A medio y largo plazo, se centra en determinar las medidas a adoptar para salvaguardar el interés de los citados accionistas, clientes y empleados, sin excluir ninguna posibilidad legal a nuestro alcance" señala Merlin, por lo que se sobrentiende que la salida de España está entre todas esas opciones.

No contribuyen a subir el precio de la vivienda

Cabe recordar que las socimis son sociedades que se dedican fundamentalmente a la compra de viviendas, oficinas o centros comerciales para su posterior alquiler. Sin embargo, cabe recordar que el mercado de alquiler de vivienda en España está "dominado por particulares" que ni siquiera "son grandes propietarios", en palabras del propio Banco de España. Esta realidad pone de manifiesto que la contribución de las socimis a la subida de precios de los arrendamientos, que tanto pretenden evitar PSOE y Sumar, es prácticamente nula.

Así, lo señala la propia Merlin. "Se vienen utilizando, de forma reiterada, argumentos que vinculan a las SOCIMI con la vivienda, ya sea por las subidas de rentas o precios o la restricción actual de oferta en España. La realidad es que ni MERLIN, ni ninguna de las otras tres SOCIMI que actualmente cotizan en el Mercado Continuo, operan en vivienda, como tampoco lo hacen multitud de commercial REITs internacionales con los que competimos. En la legislación actual sobre el régimen SOCIMI (Ley 11/2009 de 26 de octubre, por la que se regulan las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario) ni siquiera se menciona la palabra "vivienda" en el articulado, por lo que parece claro que el legislador no quiso vincular este régimen especial con el mercado residencial" explican.

Merlin también se defiende a los que le acusan de no pagar impuestos, y apunta a que su régimen existe para evitar la doble imposición. "La compañía siempre ha tenido clara la justificación económica de la versión española del régimen REIT internacional", que es el de las socimis "basada en introducir en el mercado estructuras empresariales activas, con medios y personal directamente afectos a la actividad (por contraposición a los fondos), que se ocupan de promover, construir, adquirir y operar infraestructuras necesarias, modernas y sostenibles para los diferentes sectores económicos (oficinas, centros comerciales, logística, centros de datos, hoteles, parkings o torres de telefonía), todo ello con liquidez diaria y como forma de ahorro popular para los particulares e indispensable para el correcto funcionamiento de fondos de pensiones, fondos de inversión, mutuas, aseguradoras, family offices y fondos soberanos". explica. Por tanto, "su régimen tributario permite eliminar la doble imposición al tiempo que garantiza equilibradamente un determinado nivel de tributación efectiva, la distribución puntual de beneficios y la rentabilidad de ahorradores e inversores. Este régimen es un gran activo para el crecimiento de la economía española" añaden.

El castigo en los mercados a estas dos compañías ha sido muy dañino para ambas. Ayer martes, Merlin se desplomó y 7% y Colonial, un 5%, ante el miedo a perder su negocio.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad