Menú

Trillo, la central nuclear más moderna de España, recibe la autorización para operar sus últimos diez años

Transición Ecológica concede la autorización pendiente para que Trillo opere, como tenía previsto, hasta 2035 (46 años). Será la última en apagarse.

Transición Ecológica concede la autorización pendiente para que Trillo opere, como tenía previsto, hasta 2035 (46 años). Será la última en apagarse.
A view of the Trillo nuclear power plant, located in the municipality of Trillo (Guadalajara) on the banks of the Tagus River in Spain. (Photo by Miguel Candela / SOPA Images/Sipa USA) | Cordon Press

El BOE ha publicado este jueves la autorización de Transición Ecológica para que la central nuclear de Trillo, en Guadalajara, opere hasta el 16 de noviembre de 2034. El calendario de cierre que el Gobierno de Pedro Sánchez y las propietarias pactaron en 2019 establece que Trillo, junto con Vandellós II, será la última en apagarse, con lo que esta sería la última autorización que recibirá la central para continuar en marcha si el Ejecutivo persiste en sus planes.

El OK de Teresa Ribera, a punto de marcharse a Europa, se daba por hecho: hace solo unos meses el Consejo de Seguridad Nuclear informó favorablemente de la solicitud de renovación de autorización que hicieron las propietarias en marzo de 2023. En su día, las propietarias (Iberdrola (49%), Naturgy (34,5%), EDP (15,5%) y Endesa (1%)) alegaron en la solicitud que "en las actuales circunstancias" las centrales nucleares "son una tecnología de base fundamental" al ofrecer "estabilidad al sistema" y garantizar el suministro. Apuntaban también su necesidad para la transición energética y señalaban que tenían la "expectativa de que podrán recuperar las inversiones requeridas con una rentabilidad razonable", en unas semanas en que Ribera, para justificar el cierre, aducía que son las empresas las que quieren cerrar y que la nuclear no es rentable.

Desde la central, celebran la autorización como "un reconocimiento al trabajo desarrollado por el equipo de la Central de Trillo, así como al esfuerzo inversor realizado en los últimos años para la mejora de su seguridad, actualización y modernización tecnológica" Añaden que seguirán "operando la central con los más altos estándares de seguridad y fiabilidad durante los próximos 10 años".

En una nota de prensa, recuerdan, no obstante, el tarifazo nuclear recientemente aprobado por el ministerio de Teresa Ribera y que las eléctricas han llevado a los tribunales: una subida del 30% de la denominada tasa ENRESA, para pagar el almacenamiento del combustible nuclear, acometida al margen de lo pactado en su día y que, señalan, "supone la asfixia económica" de la central "unido a los impuestos que soporta la actividad nuclear".

Sobre la central, apuntan que se trata de "una infraestructura vital que garantiza un servicio esencial como es el suministro de energía eléctrica, gracias al trabajo y compromiso de sus profesionales". La central nuclear de Trillo, que se conectó por primera vez a la red en 1988, es la más moderna de España: genera un 3% de la electricidad consumida en España, equivalente al consumo de 2 millones de hogares. En ella trabajan unas 750 personas a las que se suman 1000 en recarga y apuntan que "de promedio anual" se invierten 40 millones al año en "la mejora de su seguridad, actualización tecnológica y modernización".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad