Menú

El Gobierno baja impuestos a actores y al coche eléctrico mientras bombardea al resto de contribuyentes

Prácticamente, las únicas rebajas de impuestos con las que ha empezado el Gobierno el año van dirigidas a colectivos o actividades de su interés

Prácticamente, las únicas rebajas de impuestos con las que ha empezado el Gobierno el año van dirigidas a colectivos o actividades de su interés
Montero y Díaz, en el Congreso | Europa Press

El Gobierno recibe a los contribuyentes españoles con un nuevo torpedeo de impuestos en 2025. La primera de las subidas ha entrado en vigor el 1 de enero y será masiva: afectará a los más de 21 millones de trabajadores, autónomos y empresas del país. Se trata de un nuevo incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

El MEI fue ideado por el anterior ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, e implica un palo generalizado en cotizaciones sociales. En concreto, este nuevo año, el Gobierno ha encarecido las cotizaciones sociales un 0,80% (un 0,67% será a cargo de la empresa y un 0,13% a cargo del trabajador). En el caso de autónomos, el trabajador asumirá íntegramente ese 0,8% de cotización.

Dentro de su reforma de pensiones, Escrivá estrenó el MEI en el año 2023. Entonces, la subida fue del 0,6% en 2023, el inicio de un plan que consiste en que todos los 1 de enero de los próximos años los impuestos al trabajo subirán cada vez más hasta llegar al 1,2% en 2029. Los últimos datos de noviembre de 2024 reflejan que el Estado llevaba recaudados el pasado año ya más de 3.300 millones de euros con el MEI, y las previsiones del Ejecutivo para este año pretenden superar los 4.400 millones.

Larga lista de subidas fiscales

Como ya hemos publicado en Libre Mercado, la excusa del Ejecutivo de Sánchez para llevar a cabo este castigo al trabajo es llenar la hucha de las pensiones para hacer frente a la oleada de jubilaciones masivas del baby boom en la que ya estamos inmersos.

También, como novedad en 2025, el Gobierno ha implantado la llamada "cuota de solidaridad", que consiste en la aplicación un porcentaje extra de cotización en la parte del salario que actualmente no cotiza por superar el tope máximo de cotización, es decir, la base máxima.

Esto implicará una estocada a los sueldos más altos, que además, no dará a los afectados ningún derecho a cobrar a un mayor importe de pensión cuando les llegue el momento de jubilarse.

Además, el Gobierno también "actualizará" este año las cotizaciones de los autónomos y los que ingresen más de 1.700 euros al mes pagarán más que en 2024 (los que ingresen menos, pagarán igual o menos). Y el bombardeo fiscal continúa.

A pesar de que Sánchez no ha logrado convencer a sus socios de gobierno para subir el diésel (lo volverá a intentar) y todavía está en el aire el futuro del Impuesto a las Energéticas en su "reforma fiscal", este año también entran en vigor una larga lista de subidas de impuestos. El Mínimo de Sociedades del 15% de multinacionales, la subida de dos puntos a las rentas del ahorro en el IRPF hasta el 30%, la subida de los impuestos al tabaco y los cigarrillos, el impuesto a la banca o la reversión de las rebajas del IVA en algunos de los alimentos son algunas de ellas.

Fiscalidad ideológica

Sin embargo, resulta llamativo que prácticamente las únicas rebajas de impuestos con las que ha empezado el Gobierno el año vayan dirigidas a colectivos o actividades de su interés. En concreto, en 2025 entra en vigor una reducción nueva del 30% de los rendimientos excepcionales de actividades artísticas, aplicado sobre el exceso del 130% que supere la rentas medias de los últimos tres años. Esta medida está dentro del "Estatuto del Artista".

También, el Gobierno prorrogará dos años más las deducciones en el IRPF "por obras de mejora para la eficiencia energética en las viviendas. Se trata, por ejemplo, de deducciones para instalar ventanas con doble acristalamiento, calefacción eficiente o aislamiento térmico.

Otra prórroga de deducciones es la de la compra de vehículos eléctricos o por la instalación de puntos de recarga en 2025, cuyo tipo de deducción será del 15%, si bien en la adquisición de vehículo eléctrico esta deducción se limita a los primeros 20.000 euros y en las instalaciones de recarga a los primeros 4.000 euros.

Además se producirá una rebaja progresiva del tipo de gravamen general para Microempresas y para las Entidades de reducida dimensión, que llegarán al 17 y 20%, respectivamente. El único alivio fiscal destacado.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión